Política

Esperanza Aguirre deja la presidencia del PP en Madrid y Rajoy bloquea su congreso extraordinario

    Esperanza Aguirre. <i>Imagen: EFE.</i>

    elEconomista.es

    La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado este martes que no se presentará a la reelección para seguir siendo presidenta de la formación madrileña y que pedirá a Mariano Rajoy la convocatoria de un Congreso extraordinario, con la participación de "todos los militantes".

    Durante su intervención en el primer Comité Ejecutivo regional celebrado tras las elecciones locales, la presidenta de los populares madrileños ha explicado que si siempre es "deseable" que un partido se abra al debate por lo que ahora resulta "imprescindible" dar la palabra a simpatizantes y militantes para escuchar su voz. "Los votantes ya han hablado, ahora nos toca a nosotros"

    La propia Aguirre avanzó ya que su candidatura a la reelección iba a depender de los resultados en las elecciones municipales y de si conseguía hacerse con la Alcaldía de la Capital.

    Tras no conseguirlo, Aguirre quiere que el congreso se celebre lo "más pronto posible" porque las pasadas elecciones "han demostrado que muchas cosas no han funcionado como debería en el partido".

    Entre las causas de la "desilusión" en el electorado ha resaltado el "incumplimiento de algunos compromisos electorales básicos", como "la despolitización de la Justicia, la bajada de impuestos, la ley del aborto, la contundencia ante ETA o la presencia en Cataluña". "

    "Es la hora de la humildad y de la generosidad", ha apostillado Aguirre, quien sí ha avanzado que pese a su renuncia a la presidencia va a poner a disposición del partido toda su experiencia para lograr que el partido "vuelva a ilusionar a los que no quieren que España sea una mala imitación de Grecia".

    La respuesta de la cúpula del PP

    Tras conocer la propuesta de Aguirre, la dirección nacional de Partido Popular has trasladado a la todavía presidenta del PP de Madrid que no se celebrarán congresos extraordinarios este año y que todos los congresos regionales tendrán lugar tras el Congreso Nacional del PP posterior a las elecciones generales previstas para final de año.

    La dirección nacional del Partido Popular estima que no tiene sentido convocar los congresos para renovar los partidos regionales "después del verano" cuando todas las fuerzas estarán centradas en preparar la convocatoria de las elecciones, que, aunque sin fecha, están previstas para final de año.

    Los Estatutos del PP recogen que la convocatoria de los Congresos regionales, provinciales o insulares deberá efectuarse de manera ordinaria "dentro de los cuatro meses siguientes" a la celebración del Congreso Nacional, que está previsto para principios de 2016.