Política
Mar Moreno niega relación con los ERE y el fiscal pide imputar al exinterventor
EFE
La exconsejera de Presidencia de la Junta de Andalucía y senadora socialista, Mar Moreno, ha aseverado este martes ante el magistrado del Tribunal Supremo (TS) Alberto Jorge Barreiro, que instruye el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, que ella tenía una "absoluta falta de relación" tanto "temporal" como "material" o "competencial" con este asunto.
En declaraciones a los periodistas tras haber comparecido ante el instructor durante una hora y media, Moreno ha dicho que esa situación queda acreditada con los informes de la Guardia Civil. Además ha señalado que se siente "razonablemente satisfecha" tras haber comparecido ante el juez.
La de Moreno ha sido la última de las declaraciones prestadas durante las dos últimas semanas por los cinco aforados, tras las del exconsejero de Empleo José Antonio Viera, los expresidentes de la Junta José Antonio Griñán y Manuel Chaves, y el exconsejero de Presidencia Gaspar Zarrías.
Para poder interrogar a la senadora, el instructor ha tenido el resultado de la investigación que encargó al Grupo de Delincuencia Económica de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la propia Moreno y Zarrías.
En este atestado, los agentes señalan que durante el tiempo en el que Moreno ocupó el cargo "no presidió ninguna sesión de la Comisión en la que se adoptaran acuerdos relacionados con los hechos que se investigan, ni tampoco sesiones en las que se diera lectura y aprobación de acuerdos de reuniones anteriores".
"De hecho, Mar Moreno, durante el tiempo que fue consejera de Presidencia solo asistió y presidió una sesión de la Comisión de Viceconsejeros, la que se celebró el 1 de septiembre de 2010, y en la misma no se llegó a tratar ninguna propuesta relacionada con los hechos que se investigan", apuntan los agentes en este atestado entregado al instructor de los ERE en el Supremo.
La figura del exinterventor
Por otro lado, la Fiscalía del Supremo ha solicitado a Barreiro que cite a declarar, en calidad de imputados, al que fuera Interventor General de la Junta de Andalucía entre los años 2000 y 2010 Manuel Gómez Martínez y al exconsejero de Empleo Antonio Fernandez García.
Los fiscales Fernando Prieto y Rafael Escobar han realizado esta petición en un breve escrito en el que señalan que ambos ex altos cargos ya aparecen como imputados en la causa que tramita la juez Mercedes Alaya en el Juzgado de Instrucción numero 6 de Sevilla, y que su testimonio se precisa porque desempeñaron sus cargos durante el periodo de los hechos sometidos a investigación en el alto tribunal.
La petición se realiza coincidiendo con la finalización por parte del instructor del calendario de comparecencias de los cinco aforados en la causa, que ha concluido este martes con la declaración de la propia Moreno.
La declaración en el Supremo de Gómez Martínez también ha sido solicitada por Manos Limpias, personada como acusación popular en la causa abierta en el Tribunal Supremo.
Pidió declarar
El propio exinterventor, por su parte, manifestó también su interés en testificar ante el alto tribunal al considerar "inverosímil" la versión del Griñán de que no conocía los informes de la Intervención.
En una reciente entrevista radiofónica Gómez declaró que la Intervención General "no estaba perfectamente al tanto" de lo que ocurría en la Consejería de Empleo porque "no podía fiscalizar las subvenciones" que gestionaba este departamento y que fue a través de las auditorías que realizaba al Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) como se detectó que había un área de gestión pública "sin control de la Intervención".
El resultado de esas auditorías, según detalló entonces el exinterventor, fue comunicado a tres miembros del Gobierno de la Junta, los consejeros de Empleo, Hacienda e Innovación porque ellos "eran los destinatarios legales" de las mismas.
Así las cosas, Gómez estableció una diferencia entre la situación de Griñán y la de Chaves porque en el periodo en el que ocurrieron los hechos, este último fue "presidente y solo presidente" de la Junta y es "perfectamente posible" que "ninguno de los tres consejeros hubieran considerado necesario darle traslado del contenido de los informes".