Política

La infanta Cristina podría enfrentarse a seis años de prisión por los delitos que se le imputan

    La infanta Cristina. <i>Imagen: Archivo</i>


    La infanta Cristina podría enfrentarse a una petición de hasta seis años de cárcel por los dos delitos fiscales que pesan sobre ella en el marco del 'caso Nóos', solicitud que podría verse reducida si hace frente a las cantidades presuntamente defraudadas a Hacienda a través de la empresa Aizoon, de la que es copropietaria al 50% junto a su marido, Iñaki Urdangarin. | La infanta Cristina, imputada por fraude y no por blanqueo.

    Más en concreto, la Audiencia Provincial de Baleares, que este viernes ha confirmado la imputación de la Duquesa de Palma por los anteriores ilícitos, la considera cooperadora necesaria de los dos delitos contra la Hacienda pública -penados cada uno con entre uno y tres años de prisión- supuestamente cometidos por Urdangarin, quien habría utilizado esta mercantil como "pantalla" para defraudar hasta un total de 337.138 euros en las cuotas del IRPF correspondientes a los años 2007 y 2008.

    Se trata de una figura jurídica, la del cooperador necesario, que conllevaría las mismas penas que las aparejadas a las infracciones penales en las que habría incurrido su marido. De hecho, el Código Penal, en su artículo 28, considera autor del hecho criminal no sólo a quienes cometen el delito por sí solos, sino también a quienes cooperan en su ejecución mediante una actuación sin la cual no habría sido cometido.

    Al margen de la pena de prisión que se le podría solicitar, la Fiscalía Anticorrupción reclamará a la duquesa una fianza de responsabilidad civil de más de 500.000 euros, a la que deberá hacer frente de forma conjunta y solidaria junto a su esposo, por haberse lucrado de parte de los fondos que éste habría defraudado a través de Aizoon, que de forma presuntamente irregular se nutrió de más de un millón de euros del entramado Nóos.

    El fiscal Pedro Horrach prevé incluir el nombre de la Infanta, junto a otros diez responsables civiles, en el escrito de acusación que presentará en próximos días para determinar definitivamente a quiénes acusa y qué penas solicita para ellos, además de pedir la apertura de juicio oral, que Castro deberá acordar a través de un auto que ya no será recurrible.

    El fiscal, pese a apuntar a la inexistencia de indicios de criminalidad por parte de la Infanta en esta supuesta trama de desvío de fondos públicos, considera que sí habría obtenido un beneficio o aprovechamiento ilícito de los fondos supuestamente defraudados en el seno del entramado empresarial urdido por su esposo.

    La Casa del Rey respeta la decisión

    La Casa del Rey ha expresado este viernes su "respeto absoluto a la independencia judicial" tras conocer la decisión de la Audiencia Provincial de Palma de mantener la imputación de la Infanta Cristina por dos delitos fiscales, pero retirar la que tenía en relación con otro delito de blanqueo de capitales.

    Un portavoz del Palacio de la Zarzuela ha indicado que la institución no tenía más comentarios que hacer en relación con la decisión de la Audiencia Provincial de Palma.

    Preguntado por la posibilidad de que la Infanta Cristina renuncie a sus derechos dinásticos -en la actualidad es la sexta en el orden sucesorio- el portavoz ha señalado que ésta "es una cuestión que le corresponde considerar a ella".