Política

Joaquín Almunia reitera que Cataluña sola quedaría fuera de la UE



    Una hipotética Cataluña independiente quedaría fuera de la Unión Europea. Así lo reafirmó ayer el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y comisario de Competencia, Joaquín Almunia. "La parte segregada no es miembro de la Unión Europea", reiteró ayer en una conferencia en Barcelona.

    Poco después de esta sentencia de Almunia, fue la portavoz de la CE, Pia Ahrenkilde, quien la argumentó. "Un Estado independiente será, por efecto de su independencia, un país tercero respecto a la Unión Europea y los tratados (comunitarios) no serán aplicables en su territorio desde el día de su independencia", señaló en respuesta a una pregunta sobre el debate de la pertenencia de Cataluña a España.

    Respecto a la futura e hipotética entrada de una Cataluña independiente en la UE, Ahrenkilde explicó que debería pedir su adhesión, cuya aprobación requiere el voto unánime de todos los Estados miembros. "Cualquier Estado europeo que respete los principios que se establecen en el artículo 2 del Tratado de la UE, puede pedir formar parte de nuestra Unión", aclaró.

    Según Almunia, el proceso soberanista despierta "mucha preocupación" en diversas instancias de la Unión Europea e instó al Gobierno central y al catalán a tratar el futuro político "en una mesa cara a cara y con la cabeza fría" en vez de por carta. La preocupación europea se ha incrementado "después de leer las cartas" que han intercambiado los presidentes catalán y español, Artur Mas y Mariano Rajoy, respectivamente, sobre la posibilidad de una consulta sobre la independencia.

    Por su parte, el consejero de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, que acudió a escuchar a Almunia, rebatió sus argumentos y aseguró que el comisario había hecho una "lectura jurídica" estricta, pero que hay casos donde se está negociando, como el escocés, y Mas-Colell no cree que acabe con Escocia fuera de la UE, lo que interpreta igual para Cataluña.

    Por el contrario, el secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, aseguró ayer que no le "sorprenden" las posiciones expresadas por la Comisión Europea. "Guste o no la posición de la UE, es el marco que establecen los tratados, me gusten o no. No me sorprende Almunia ni la portavoz oficial de la Comisión", señaló Duran.

    El 'derecho a decidir'

    El expresidente del Parlament Joan Rigol (militante de UDC) presentó ayer el manifiesto del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, que según los planes de Artur Mas será el encargado de concretar la fecha y la pregunta de la consulta sobre la independencia de Cataluña.

    Según declaró Rigol, "este pacto se circunscribe exclusivamente al derecho a decidir y el texto quiere ser tanto para los que votarán que sí como para los que votarán que no", en una clara intención de integrar también en este órgano al PSC.

    Los socialistas catalanes rechazaron ayer la propuesta, pero han dejado la puerta abierta a apoyar "las tesis" del documento fundacional si éste se lleva al Parlament como resolución.