Política

Duran i Lleida: "España no es soberana y Cataluña no lo será jamás"

    José Antonio Duran i Lleida, líder de Unió.


    José Antonio Duran i Lleida está pasando un año complicado. Reconoce que el caso Pallerols le ha afectado personalmente, pero aliviado, le reconforta el hecho de que ya haya una sentencia y que, al fin, "ha pasado".

    Así lo expresa en una entrevista publicada por diario Público, en la que también se refiere a los temas más delicados de la actualidad política, en especial, los que afectan a la independencia de Cataluña.

    El líder de UDC y socio de Convergencia reconoce que "son tiempos muy duros" cuando se refiere al diálogo. Duran i Lleida siempre ha sido contemplado como enlace o puente entre Madrid y Barcelona, entre Gobierno central y catalán. Sin embargo, admite una cierta frustración en esta labor: "Soy dialogante, tengo predisposición al diálogo, pero ahora esto no funciona".

    "Cataluña jamás será soberana"

    Sobre el soberanismo, un concepto que el político catalán entiende con matices, asegura que ya no es lo que era: "España no es un país soberano y Cataluña no lo será jamás", y explica que antes se entendían los Estados soberanos aquellos con una política fiscal, exterior o económica propias.

    "Ahora tenemos que hablar de soberanías compartidas, perforadas", aclara.

    "No hay nada" del proceso soberanista

    El secretario general de CiU ha asegurado que en la práctica todavía "no hay nada" del proceso soberanista y está convencido de que el Estado podría impugnar la convocatoria de una consulta en Cataluña, lo que cree un error, porque "la solución es política y requiere diálogo".

    Duran Lleida ha hecho estas afirmaciones en una entrevista que publica este domingo La Razón, en la que aboga por encontrar una fórmula con PP y PSOE que permita la celebración de una consulta y conocer así la voluntad de los catalanes.

    Aunque cree que una Cataluña independiente es viable en términos económicos, el dirigente de CiU asegura que, con una respuesta positiva al déficit fiscal catalán, "disminuirían las voces que hoy pueden estar por el ejercicio del derecho a decidir y manifestarlo a través de la independencia".

    Reconoce que el proceso soberanista ha hecho más complicadas las relaciones entre Unió y Convergència, pero insiste en que una ruptura sería un "error".

    Críticas a Aznar

    Sobre las críticas del expresidente del Gobierno José María Aznar a Mariano Rajoy y su política económica, el secretario general de CiU asegura que Rajoy tiene el liderazgo en el partido muy bien asentado y dice que "Aznar ha hecho algo que no debería haber hecho".

    "Cada uno es libre de decir lo que quiera, pero Aznar con sus declaraciones ha puesto en peligro la estabilidad del Gobierno y, por tanto, de España", afirma Duran Lleida, que además aboga por un gran pacto frente a los actuales "momentos de emergencia nacional".