Política
Fabra asegura que con la ley de Costas los chiringuitos "podrán estar tranquilos"
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha asegurado este jueves que con la nueva ley de Costas los chiringuitos de la Comunitat "podrán estar tranquilos y generar riqueza".
Así, ha afirmado que se ha ganado en "generación de confianza" porque el PP "ha puesto la razón encima de la mesa y los intereses de la Comunitat por encima de todos", al aprobar en el Congreso esta norma que, con el Gobierno socialista, era "lesiva para los intereses" valenciano, ha apuntado.
Fabra se ha expresado de esta manera en la sesión de control de las Corts con motivo de la pregunta formulada por el síndic del PP, Jorge Bellver, en relación a las repercusiones que tendrá en el sector turístico y en la economía de la Comunitat la Ley de Costas y cómo valora su aprobación la semana pasada "tras tantos años de reivindicaciones ante el anterior Gobierno de España".
Alberto Fabra ha considerado que con la modificación aprobada en el Congreso "ha ganado el sentido común" y se ha logrado que "algo que hacía daño a la Comunitat quedara en el olvido gracias al esfuerzo del PP" para cambiar una ley "que era lesiva a los intereses de la Comunitat".
Mayor confianza
De esta manera, ha afirmado que se ha "ganado en cuanto a generación de confianza porque eran muchas las personas que tenían incertidumbre por la interpretación del PSOE de la anterior ley de Costas". Fabra ha remarcado que, frente al "discurso" socialista para "ir en contra de la Comunitat", los chiringuitos en las playas valencianas "no eran ilegales".
El presidente de la Generalitat ha señalado que hay 91.000 viviendas dentro de la zona de servidumbre de protección de la costa "y el PSOE generó temor a más de 3.000 propietarios de vivienda porque enviaron máquinas a tirar casas, generando tensión y temor". Pero "ha tenido que ser el PP el que ha puesto la razón encima de la mesa y los intereses de la Comunitat por encima de todos" porque los diputados del PSPV "votaron en contra de esa ley" en el Congreso, ha criticado.