Política
Bárcenas entrega pruebas de que regularizó 10 millones con la amnistía fiscal
El extesorero del PP Luis Bárcenas regularizó más de 10 millones a través de una sociedad acogiéndose a la amnistía fiscal del Gobierno de Mariano Rajoy. En concreto, Bárcenas se sirvió de Tesedul, una de sus sociedades, titular de una cuenta en Suiza.
El imputado ha comunicado este hecho al juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, "al objeto de que el juzgado tenga plena claridad de los hechos".
Bárcenas pagó al fisco algo más de un millón de euros, el 10% del dinero ocultado hasta ahora, una cantidad muy inferior a los impuestos que tendrían que haber pagado de haberlo declarado en su día.
La semana pasada, la Agencia Tributaria anunciaba que podría suspender esta regularización de Bárcenas si se demuestra que el extesorero del Partido Popular actuó a través de una sociedad pantalla y no como una persona física.
Hacienda había negado en un primer momento que Bárcenas se hubiera acogido a esta amnistía, aunque su abogado insistió en que sí que lo hizo, dando a entender que fue a través de una firma.
Tras la pista de los millones
A mediados de enero se conoció que Bárcenas era poseedor de varias cuentas en Suiza y que en una de ellas llegó a acumular un saldo de hasta 22 millones de euros, según la investigación llevada a cabo por el juez Pablo Ruz en el marco de la 'trama Gürtel', asociada a altos cargos del PP. El PP, tras estas informaciones, se distanciaba del extesorero recordando que ya no milita en el partido.
Las cuentas de Bárcenas en el Dresdner Bank de Ginebra fueron abiertas en 2001 a nombre de la fundación panameña Sinequanon. Pero la documentación remitida al juez por las autoridades suizas en respuesta a una comisión rogatoria cursada en mayo de 2009 revela que Bárcenas era el verdadero beneficiario de las mismas. El juez Ruz encargó a la Policía y a la Agencia Tributaria informes sobre esas cuentas suizas y requería nueva investigación para tratar de descubrir a los beneficiarios finales.
Hacienda lo vuelve a negar
Por su parte, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha reiterado este miércoles que el extesorero del PP Luis Bárcenas no se acogió a la amnistía fiscal y ha recalcado que será un juez quien determine la licitud o no de las rentas declaradas.En un comunicado, el departamento dirigido por Cristóbal Montoro se ha reafirmado en su declaración previa al señalar que Bárcenas "no ha presentado la DTE", en referencia a la Declaración Tributaria Especial, y ha criticado a quienes defienden que la amnistía fiscal suponga un mecanismo para "legalizar las conductas ilícitas que hayan generado recursos económicos".
Así, Hacienda ha hecho hincapié en que ninguna persona física que tenga iniciado un procedimiento de regularización tributaria en vía administrativa o en vía judicial con carácter previo a la presentación de la DTE "evita la continuación del proceso ni la posible condena por la presentación de la citada declaración, ni personalmente ni a través de una sociedad interpuesta".
En este sentido, ha señalado que será la autoridad judicial quien determine la licitud o no de las rentas declaradas y ha recordado que el mismo juez puede apreciar que la regularización en el curso de un proceso penal supone la confesión de haber cometido un delito contra la Hacienda Pública.