Política
Aprobado el presupuesto para 2013 con cifras por debajo de las de 2006
La Mesa del Congreso ha aprobado su presupuesto para 2013, que asciende a 84.146.207,94 euros, medio millón menos de las cifras que manejaba en 2006, antes de la crisis económica.
Con relación al presupuesto del presente año, que ya experimentó un retroceso del 5,2%, el Congreso ha aplicado un recorte del 3,22%. Se trata del cuarto año consecutivo en el que se rebaja el gasto, lo que equivale a una reducción de casi el 18% desde 2009.
El capítulo de Gastos de Personal contempla por quinto año consecutivo la congelación de las retribuciones de los diputados que se redujeron, además, tras el recorte efectuado en 2010. En este capítulo no se incorporan las partidas relativas a planes de pensiones o contratos de seguros colectivos, que ya quedaron en suspenso en el presupuesto de 2012 y que se mantienen.
En los Gastos Corrientes en Bienes y Servicios, el Congreso presume de haber acometido un "esfuerzo adicional" con un descenso del 4,86% y con una reducción significativa de las partidas destinadas a "atenciones protocolarias y representativas" (-39,79%), así como al apartado dedicado a indemnizaciones para ex diputados (-16,61%). El servicio de telecomunicaciones (telefonía fija y móvil) se reduce un 28,57%.
También experimenta una importante reducción del 26,92% el capítulo de las Inversiones Reales, motivada por la rebaja del 45% de la reposición de la red wi-fi y por la terminación de proyectos previamente planificados.
Por contra, el Capítulo IV, de Transferencias Corrientes, no sufre apenas variación (0,09 %). Tampoco hay cambios en la subvención que la Cámara otorga a los grupos parlamentarios para su funcionamiento ordinario.
Menos en el Senado
La Mesa del Senado ha aprobado hoy por unanimidad el proyecto de Presupuesto de la Cámara alta para 2013, por un importe de 51.900.640 euros, lo que supone una disminución del 2,47 por ciento con respecto a las cuentas de 2012 y cuatro años consecutivos de bajada.
Se continúa de esta manera la línea de "estricta contención del gasto" desde el presupuesto del año 2009, que ascendió a 60.952.620 euros, y que ha sido reducido progresivamente en 2010 (-3,02%), 2011 (-6,72%), 2012 (-3,50%) y 2013 (-2,47%), destaca en una nota de prensa la Cámara.
En total, 9.651.980 euros menos en 2013 con respecto a 2009, lo que constituye un 14,85 por ciento de reducción del presupuesto en cuatro años.
En el capítulo de gastos de personal, el presupuesto para el próximo año baja un 0,21 por ciento, mientras que en el de gastos corrientes en bienes y servicios el descenso es del 5,46 por ciento.
El presupuesto para 2013 mantiene la congelación de las retribuciones de los senadores y del personal, reducidas en 2010 en una media del 5 por ciento y con la eliminación de la paga extraordinaria para 2012.
También se suspenden todas las aportaciones a los planes de pensiones, así como el reflejo presupuestario de la incompatibilidad entre la indemnización por cese de los senadores con cualquier otra retribución o pensión pública o privada, en adaptación del Real Decreto-ley 20/2012 a la Cámara.
El incremento general de los tipos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) ha sido reflejado en diversas partidas para hacer frente al pago del mismo.