Política
En vigilia, Uribe dirigió operativo que llevó a la muerte de jefe de FARC
"El presidente se encontraba sólo en su finca (del municipio) de Rionegro y esperaba el desenlace del operativo. A las 00H50 (del sábado, 05H50 GMT) recibió la llamada del ministro de Defensa (Juan Manuel Santos) donde le informaba del hecho", dijo a la AFP, César Velásquez, vocero presidencial.
Según el funcionario, Uribe "recibió con mucha prudencia y en calma" la noticia. Pero no durmió en toda la noche. "Envió una felicitación a todos los miembros de las Fuerzas Armadas y entrada la mañana se comunicó -a las 08H45 locales (13H45 GMT)- con el presidente (ecuatoriano Rafael) Correa.
"La conversación fue muy cordial. El presidente explicó la situación y el señor presidente Correa admitió que Reyes pudo haber estado infiltrado en territorio de su país", añadió Velásquez.
Según el funcionario, se prevé que Uribe dé una alocución radiotelevisada en la noche del sábado para entregar detalles del operativo militar que condujo a la muerte del líder rebelde.
Reyes, de 59 años y cuyo verdadero nombre era Luis Edgar Devia, era el segundo al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas). Murió la madrugada del sábado en territorio ecuatoriano en un ataque aéreo y terrestre lanzado por militares colombianos.
Reyes es el primer integrante de los siete integrantes del Secretariado de las FARC, encabezado por Manuel Marulanda ("Tirofijo"), que muere en combate.
El Secretariado coordina las acciones de unos 17.000 hombres y 60 frentes que conforman a la principal guerrilla colombiana, creada en 1964 por un grupo de campesinos -entre ellos Marulanda- en la región de Marquetalia.
sab/hov/dk