Política

Principales datos de España



    España, donde el 9 de marzo se celebrarán elecciones generales por décima vez desde el restablecimiento de la democracia, en 1975, está gobernada desde 2004 por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

    SITUACION GEOGRAFICA: Ubicada en el suroeste de Europa, España forma junto a Portugal la península Ibérica. Comparte fronteras con Francia, Andorra, Portugal y Gibraltar (Gran Bretaña). Su superficie es de 505.000 km2, incluidas las islas Canarias y el archipiélago de las Baleares.

    POBLACION: 45.200.737 de habitantes (según padrón a principios de 2007). Es el quinto país de la Unión Europea (UE) por población.

    CAPITAL: Madrid, donde viven 3,1 millones de habitantes (según padrón de enero de 2007).

    IDIOMA: El español es la lengua oficial nacional. A nivel regional son también oficiales el euskera (lengua vasca), el catalán y el gallego.

    RELIGION: Católica (80%, 45% de los españoles se declaran practicantes).

    HISTORIA: Habitada inicialmente por íberos y celtas, España fue controlada sucesivamente por romanos, visigodos y musulmanes, antes de ser reconquistada por los Reyes Católicos en el siglo XV. En 1808 fue invadida por Napoléon, tras cuya expulsión volvió al absolutismo (1814).

    En 1931 nace la II República, que desaparece tras la Guerra Civil (1936-39). Esta supuso la instauración de la dictadura de Francisco Franco hasta su muerte, el 20 de noviembre de 1975. Dos días después, el rey Juan Carlos fue coronado y se inició la transición política.

    Las primeras elecciones libres fueron en junio de 1977 con el triunfo de la Unión de Centro Democrático (UCD, demócrata-cristianos) de Adolfo Suárez.

    En 1982 ganó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Felipe González, que gobernó durante 14 años.

    En mayo de 1996 ganó el Partido Popular (PP, derecha) de José María Aznar, que gobernó hasta marzo de 2004, cuando los socialistas volvieron al poder.

    Estas últimas elecciones se vieron marcadas por los sangrientos atentados islamistas del 11 de marzo de 2004 (191 muertos), tres días antes de los comicios.

    INSTITUCIONES POLITICAS: Monarquía constitucional. El Rey es el jefe de Estado. El gobierno está a cargo del presidente surgido de los comicios generales cada cuatro años, en los que se renueva el Congreso de los Diputados (350 escaños) y el Senado (259 bancas). Las dos cámaras forman las Cortes.

    ECONOMIA: El turismo es la primera actividad económica del país. Son también sectores importantes la agricultura (cereales, cítricos, legumbres, aceite de oliva y vino) y las industrias agroalimentaria, energética y automovilística.

    PIB: 1,049 billones de euros (según el INE en 2007)

    PIB PER CAPITA: 22.260 euros (según el INE en 2006)

    CRECIMIENTO: 3,8% en 2007; 3,9% en 2006 (según el INE)

    DESEMPLEO: España terminó 2007 con una tasa de desempleo del 8,6% (INE).

    INFLACION: 4,3% en 2007.

    CUENTAS PUBLICAS: En 2007, España registró un superávit presupuestario equivalente al 2,23% de su Producto Interior Bruto (PIB).

    BALANZA COMERCIAL: En 2007, España tuvo un déficit comercial de 98.952 millones de euros (+10,3% interanual).

    DEFENSA: 79.128 efectivos, de los cuales 54.682 pertenecen al Ejército; 12.361 a la Armada y 12.085 a la Fuerza Aérea.

    bur-gr/esb/js