Política

La promotora de Urdangarin y la Infanta Cristina creó facturas falsas

    Urdangarin defraudaba a Hacienda generando facturas falsas <i>Imagen:Archivo</i>


    La promotora inmobiliaria de los duques de Palma cruzaba facturas con el resto de sus empresas para generar gastos a ojos de Hacienda. Así lo ha concluido la Agencia Tributaria tras haber valorado todas las operaciones realizadas por el Instituto Nóos. ¿Fue Gallardón víctima del duque de Palma?

    Urdangarin se prestaba servicios a sí mismo, es decir, que mediante estas operaciones simulaban que unas empresas contrataban a otras, así engordaban los gastos, reducían su margen de beneficio y por extensión pagaban menos impuestos.

    Los investigadores confiscaron un documento cuyo autor material es Marcos Tejeiro, contable de la entidad sin ánimo de lucro de Urdangarin. Este texto es una explicación exhaustiva de cómo llevar triangulaciones entre las diferentes empresas del duque de Palma.

    El sistema era sencillo: El Instituto Nóos percibía en primera instancia, de administraciones públicas, ingresos por sus contratos millonarios. El dinero, que debía ser destinado a proyectos sin ánimo de lucro, iba directo a los bolsillos de los empresarios. Para lograr esto último simulaban contratar otras empresas para que les prestasen algún determinado servicio, lo que pasa es que estas otras empresas también eran suyas.

    Destacan las siguientes sociedades en el entramado que ideó Urdangarin: Nóos Consultoría estratégica, Shiriaimasu, Intuit Strategy Innovat... todas estas bajo el nombre de Urdangarin. Por su parte estaba también Aizoon, que pertenece al 50% con la Infanta. El propio contable ha confesado que el cruce de facturas tenía como objetivo generar gastos falsos.