Política

Rajoy acelera el programa del PP ante un adelanto electoral que ve seguro

  • El líder del PP cree que Rubalcaba anunciará este sábado su salida del Gobierno


El cara a cara entre los candidatos de los dos grandes partidos a las próximas elecciones generales, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba y el popular Mariano Rajoy, tuvo ayer su primer round fuera de la pista. El líder del PP dio a conocer sus planes en público para así alimentar aún más los rumores que hablan de un adelanto electoral a finales de año, una versión desmentida por Moncloa y por Ferraz, pero que sigue en el aire y con la que trabajan en Génova.

Fuentes populares aseguraron que el presidente del PP ha fijado ya el calendario al equipo que trabaja en la elaboración del programa para los próximos comicios electorales. Les ha pedido que tengan redactado el borrador antes del 20 de julio y que lo tengan completamente terminado a principios de septiembre por si las elecciones no son finalmente en marzo de 2012, sino en otoño, informa Servimedia.

Dentro de esa agilización en los planes del PP, está previsto que la próxima semana se apruebe el comité de campaña, que de nuevo dirigirá la vicesecretaria de Organización, Ana Mato.

El responsable del programa electoral será Baudilio Tomé y los ejes del mismo ya están definidos: empleo, competitividad y apoyo a los emprendedores; educación; reforma del sector público; fortalecimiento institucional y regeneración política; garantía de la sociedad del bienestar; y proyección exterior. Además, el PP permitirá que los ciudadanos puedan aportar ideas al programa electoral de Rajoy a través de Internet.

El presidente del PP, "pitoniso"

Rajoy utilizó además ayer otra estrategia política. Entró en el debate sobre el futuro del vicepresidente primero con una filtración de su entorno. El líder del PP aportó su pronóstico cerrado sobre el devenir de Rubalcaba: anunciará este sábado su salida del Gobierno en el Comité Federal del PSOE en el que será proclamado candidato de forma definitiva, apuntó.

El presidente del PP fue más allá en su pronóstico al asegurar que considera "obligado" que el vicepresidente primero, portavoz y ministro del Interior presente su dimisión de todas sus responsabi- lidades en el Ejecutivo.

De esta forma, Rajoy se sumó a las múltiples voces de su formación que, en los últimos días, han centrado sus ataques en recriminar el doble lenguaje de Rubalcaba como vicepresidente y como candidato y en exigirle que dimita para no utilizar el Gobierno con intereses partidistas.

El PSOE no tardó en reaccionar. Fuentes socialistas utilizaron la red social Twitter para contestar al dirigente del PP. "Agradecemos a Rajoy que se preocupe por el futuro de Rubalcaba, pero le sugerimos que trabaje en vez de hacer de pitoniso", apuntaron.

Desde Santander, Rubalcaba volvió a dar largas sobre cuándo será efectivo su adiós a la mesa del Consejo de Ministros. "No hay fecha", aseguró para emplazar también a los próximos meses para conocer sus recetas contra el paro. "Como dicen en el cine: próximamente", ironizó.

Acuerdo con el PAR en Aragón

Rajoy se sumó un punto con una foto en Génova que escenifica un acuerdo que pinta de azul otra autonomía. El líder del PP dio su aval al pacto que Luisa Fernanda Rudi ha cerrado con el Partido Aragonés (PAR) y por el que el PP gobernará la comunidad los próximos cuatro años.

Rajoy destacó la importancia de este acuerdo para la gobernabilidad y la lucha contra el paro en Aragón, mientras el líder del PAR, José Ángel Biel, puso el acento en que dotará de "estabilidad institucional" a la región y le hará ganar "peso" en España.