Política
La mayoría de la Cámara foral dice que Batasuna no es legal para elecciones
En declaraciones a los periodistas antes de participar en la reunión semanal de los órganos rectores de la Cámara, el portavoz de Nafarroa Bai y coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, ha asegurado "no tener constancia" de un posible acuerdo entre EA y la izquierda abertzale para su presentación conjunta a las elecciones en el País Vasco.
En todo caso, sí ha señalado que en el Acuerdo de Gernika en el que se apostaba por las vías democráticas y que firmaron tanto la izquierda abertzale como EA y Aralar, "todo es letra grande, sin ningún pacto secreto", ya que en este asunto se debe actuar "con luz y taquígrafos" y la ciudadanía conoce "íntegramente todo el texto".
Por ello, y pese a "no tener ninguna constancia" de un posible pacto electoral de EA y la izquierda abertzale al margen del Acuerdo de Gernika, ha reconocido que los partidos son "libres y soberanos" para tomar ese tipo de decisiones, que no afectarían a Navarra, donde EA está integrada en Nafarroa Bai junto a Aralar y PNV.
Opinión más reacia ha sido la del resto de los grupos de la Cámara, de forma que Carlos García Adanero, portavoz de UPN, ha sido firme al considerar que para estar en las próximas elecciones "no caben atajos" y que en ellas sólo podrán concurrir las formaciones que hayan "cumplido" con lo que establece la Ley de Partidos, y por tanto "es necesaria una condena clara y contundente" del terrorismo.
Por PSN, Samuel Caro también ha sido cauto a la hora de opinar sobre la concurrencia de la izquierda abertzale con Eusko Alkartasuna, si bien ha dicho que de ser así supondría que EA "se agarra a un clavo ardiendo a la vista de sus malísimos resultados" en la Comunidad Autónoma Vasca, al tiempo que ha echado en falta que EA "exija" a sus "supuestos compañeros" la condena de ETA.
El presidente de CDN, José Andrés Burguete, también ha mostrado su rechazo a los "atajos o gateras" que se puedan usar para que Batasuna tenga una oferta electoral, y ha reiterado que la izquierda abertzale debe expresar su "rechazo frontal a la violencia" como condición "sine qua non" para concurrir a los comicios.
Por IUN, Ana Figueras ha mostrado su "respeto" por los acuerdos que "dentro de la legalidad" puedan adoptar entre ellos los diferentes partidos, si bien ha señalado que la importancia de un posible acuerdo entre EA y la izquierda abertzale sería que "el mundo de Batasuna cumple la ley y que el actor del acuerdo en la sombra, ETA, entregara las armas" de forma verificada.