Política

El Congreso, listo para el primer Debate de esta legislatura sobre el Estado de la Nación



    El Congreso ya está listo para la que será su gran cita del año, el Debate del Estado de la Nación, que comenzará a mediodía con la intervención de Zapatero. Será el vigésimo debate de política general de la historia de la democracia. Sígalo en directo desde el Twitter de EcoDiario.es

    Para que los varios centenares de periodistas de 76 medios de comunicación puedan seguir las intervenciones, se ha habilitado la sala que normalmente se utiliza para dar ruedas de prensa y se ha colocado una televisión.

    En cambio, se ha limitado, como es habitual en estos acontecimientos, el acceso de periodistas a la tribuna y a los pasillos debido a la gran afluencia de informadores que se prevé, ya que en convocatorias anteriores superaron los 400.

    También se ha dispuesto otra sala para los ocho intérpretes del lenguaje de signos, que se turnarán durante los dos días para realizar su trabajo.

    Extrema seguridad

    Listo está igualmente el amplio dispositivo de seguridad, y, de hecho, ya han sido precintadas las alcantarillas de la Carrera de San Jerónimo, donde está la sede parlamentaria, y las calles adyacentes, una zona que durante los dos días de debate permanecerá cortada hasta el final de la sesión.

    El vigésimo debate de política general de la historia de la democracia -el primero tuvo lugar el 20 y 21 de septiembre de 1983- contará, entre otros invitados, con el presidente del Senado, Javier Rojo.

    Prácticamente está ya todo a punto para que lo que rodea al debate del estado de la Nación sea perfecto, o "casi", cuando el Palacio de las Cortes abra sus puertas. Otra cosa serán los discursos de los políticos.

    El discurso de Zapatero

    El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ofrecerá en el debate un "catálogo de soluciones" para la crisis, frente al "catálogo de catástrofes" que el PSOE espera que plantee el líder del PP, Mariano Rajoy.

    Esta idea ha sido expuesta por la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, que se ha mostrado convencida de que Rajoy hará "el mismo discurso" que en 2005, 2006 y 2007, centrado en exponer un "catálogo de catástrofes" y que, a su juicio, es "autónomo" de la realidad, porque "no tiene nada que ver con lo que pasa" en el país.

    Frente a él, ha sostenido que el Gobierno hará un "análisis riguroso" y pondrá sobre la mesa propuestas concretas, en las que espera contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas, si bien Pajín se ha mostrado pesimista en cuanto a tener el respaldo del PP.

    Rajoy, listo

    El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha preparado en su domicilio madrileño la intervención que hará en el debate. Como es habitual en él, pues así, por ejemplo, estudió sus dos participaciones en el programa de TVE 'Tengo una pregunta para usted', el líder popular tiene a su disposición un elevado número de fichas temáticas, que analiza y repasa para formar su posición en distintas áreas y sectores.

    Para ello ha contado con la colaboración de la dirección del grupo parlamentario en el Congreso.

    Encabezados por la portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, un grupo de diputados, desde José Luis Ayllón, el secretario general del grupo, a Santiago Cervera, uno de los portavoces adjuntos, se ha reunido con Rajoy en diferentes ocasiones para evaluar la situación por la que atraviesan distintos sectores, especialmente la economía.

    También han participado algunos de los dirigentes nacionales, especialmente su coordinador en la Presidencia del PP, Jorge Moragas.