
Según el último barómetro del CIS, el del mes de octubre, de celebrarse hoy elecciones generales el PP obtendría el 29,1% de los votos, lejos de la mayoría absoluta de 2011, seguido del PSOE con el 25,3. Ciudadanos ocupa por primera vez en el CIS la tercera posición en intención de voto, con el 14,7%, mientras Podemos sigue cayendo en picado y no consigue sobrepasar el 10,8%, perdiendo cinco puntos con respecto al último CIS.
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al pasado mes de octubre vuelve a situar al PP como ganador de las elecciones generales, con un respaldo del 29,1% y ampliando a 3,8 puntos su ventaja sobre el PSOE, que también sube y se coloca con una estimación de voto del 25,3%.
La tercera plaza se la adjudica ahora Ciudadanos, que crece hasta el 14,7%, mientras Podemos cae al cuarto puesto al reducirse su apoyo electoral hasta el 10,8% y recuperarse Izquierda Unida, que ahora marca un 4,7%.
La encuesta se realizó entre los días 1 y 12 de octubre, en plena 'resaca' de las elecciones catalanas del 27 de septiembre y en vísperas de la Fiesta Nacional. Aunque cuando se hizo el trabajo el presidente Mariano Rajoy ya había dicho que las elecciones generales iban a celebrarse el 20 de diciembre, el sondeo hecho público este jueves no es el estudio específico para esos comicios pues el CIS prepara uno con cálculo de escaños que se dará a conocer al arrancar la campaña electoral.
Rajoy se recupera
El PP encabeza el barómetro con una estimación de voto del 29,1%, lejos del 44,62% que marcó en las generales de 2011 donde logró la mayoría absoluta, pero casi un punto por encima de su registro del mes de julio (la última encuesta con intención de voto del CIS), y cuatro puntos sobre su peor dato de la legislatura, que fue el 25,6% que anotó en abril de este año.
El PSOE también mejora y en octubre logró el mejor resultado de la era Pedro Sánchez con una estimación de voto del 25,3%, cuatro décimas mejor que en el sondeo anterior de julio y cuatro puntos por encima de lo que el secretario general del PSOE encontró en julio de 2014, cuando los socialistas tocaron suelo con un 21,2%. En todo caso, siguen a distancia del 28,7% que marcaron en las generales de 2011, las de su peor resultado histórico en unas legislativas.
El PSOE vuelve a ser además el partido con más votantes dispuestos a votarle mañana mismo, con un 16,6% en intención directa de voto frente al 15% del PP, el 11% de Ciudadanos y el 8,8% de Podemos. Eso sí, ante esta pregunta directa hay un 34,6% de entrevistados que no anticipan cuál será su apuesta.
La mayor diferencia tras 18 meses
Pero al crecer el PSOE menos que el PP, la ventaja de los 'populares' en estimación de voto se amplía a 3,8 puntos, la mayor del último año y medio y que se produce a sólo 45 días de las elecciones generales.
Y la subida de los dos mayoritarios amplía la distancia entre estos y los partidos emergentes. El CIS de octubre coloca ahora como tercera fuerza a Ciudadanos, el partido que más creció en las elecciones catalanas celebradas unos días antes de las respuestas de los encuestados.
Al partido de Albert Rivera se le atribuye una estimación de voto del 14,7%, su mejor marca en el CIS y 3,6 puntos más que tres meses antes. Por contra, Podemos cae a la cuarta plaza y se queda en el 10,8%, cinco puntos menos que en julio y menos de la mitad del 23,9% que se anotó en la encuesta de enero, la primera y única en la que superó al PSOE.
Y mientras baja Podemos, Izquierda Unida detiene su caída e incluso remonta, pues el partido que encabeza Alberto Garzón anotó en octubre un 4,7%, un punto más que en julio. La encuesta se realizó precisamente los días en que se oficializó la ruptura de las negociaciones entre ambas fuerzas políticas para concurrir juntos en diciembre.
UPyD en caída libre
Por su parte, UPyD, que en las generales de 2011 rondó el 4,5% con Rosa Díez y logró grupo parlamentario en el Congreso, sigue cayendo y en octubre, ya con Andrés Herzog al frente, aparece con una estimación de voto del 1,2%, una décima por debajo de su dato de julio, que hasta entonces era su peor marca. Además, el partido magenta es el que concita a más ciudadanos que aseguran que no le votarían nunca.
Respecto a las formaciones de ámbito territorial, Convergència (ya sin Unió) registra un 2,9 (su peor dato de los últimos años), Esquerra se mantiene en el 2,2%, el PNV baja al 0,7%, Amaiur se estabiliza en el 1,2% y Comprimís se afianza con un 1,4%.
En cuanto a valoración de líderes, la tabla la vuelve a encabezar Uxue Barkos, la presidenta de Navarra, aunque en el momento de la encuesta ya no era diputada de Geroa Bai en el Congreso. Le sigue el socialista Pedro Sánchez, que repite una nota de 3,84 puntos y que saca un punto a Mariano Rajoy, que con 2,82 puntos logra su mejor nota de los últimos años y consolida una tendencia ascendente.
Solo cuatro ministros llegan al 3
También están lejos del aprobado los ministros del Gobierno y sólo cuatro superan el 3 de nota: la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría (3,6 puntos), el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo (3,52), y los titulares de Sanidad y Fomento, Alfonso Alonso y Ana Pastor, ambos con 3,21 puntos. El farolillo rojo, desparecido José Ignacio Wert, es para Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, con una nota de 2,28 puntos.
Además, los dos grandes partidos suavizan el rechazo que generaban en anteriores encuestas. Si en meses anteriores la gestión del Gobierno era descalificada por más del 60 o incluso del 70%, ahora ese porcentaje está en el 57,6%. Igualmente, la labor del PSOE en la oposición es contestada por el 51,8%, cuando un año antes tenía un 63% de detractores.
Asimismo, Pedro Sánchez genera ahora una desconfianza del 77,1% frente a un 16,9% que muestra bastante o mucha confianza en él, mientras que Mariano Rajoy, también mejorando registros de años anteriores, cuenta con la confianza del 15,8% y los recelos de un 82,5%.
Reacciones:
Podemos cree que el último Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que les sitúa en una cuarta posición -por detrás de PP, PSOE y Ciudadanos-, se ha quedado "viejo" porque no refleja la situación actual de "remontada" que a su parecer están protagonizado.
De este modo, Podemos achaca su bajada en este barómetro -que en julio les situó terceros y en enero, segundos- al hecho de que la encuesta se realizó del 1 al 12 de octubre, en plena "resaca" de las elecciones catalanas del 27 de septiembre, en las que la formación morada obtuvo con la candidatura Cataluña Sí que es Pot uno de sus peores resultados en unas autonómicas -quedó en cuarto lugar-.
PSOE. Pedro Sánchez ha hecho unas declaraciones nada más conocer los resultados del barómetro del mes de octubre del CIS, y sobre ello ha dicho que el PSOE mira todas las encuestas, pero esta del CIS lo que apunta "hay oportunidad de cambio, y ese cambio vendrá con el PSOE".
Por otra parte, PSOE-A ha querido dejar claro este jueves que se dejará "la piel" para que el PSOE, con Pedro Sánchez al frente, gane las elecciones del 20 de diciembre, porque es la "única opción" posible de cambio en este país, frente al Ejecutivo de Mariano Rajoy.
En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Parlamento, el portavoz parlamentario del PSOE-A, Mario Jiménez, se ha pronunciado así después de que se haya hecho público el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al pasado mes de octubre.
Ha manifestado que esta encuesta refleja un dato especialmente importante, que el Partido Socialista es la primera fuerza en intención directa de voto y, sin embargo, cuando el CIS hace su propia "cocina", establece otro tipo de valoraciones y pone por delante al Partido Popular en cuatro puntos.
PP. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reconoció este jueves que la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicada hoy le "anima a seguir trabajando" y destacó que este sondeo puede tener "más credibilidad" que otros.
El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha mostrado este jueves su voluntad de seguir trabajando "con confianza y principios" después de los datos revelados por el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que a su juicio revelan que "hay mucho trabajo por delante para transformar realmente este país".
Ciudadanos está convencido de que los españoles les ven como solución, tras la última encuesta del CIS. El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, se ha felicitado este jueves por los datos del barómetro del Centro de Estudios Sociológicos, que les sitúa como tercera fuerza política, y ha subrayado que demuestra que los españoles les ven como alternativa política y solución al "inmovilismo" de PP y PSOE. A su juicio, está en condiciones de luchar con el PSOE y de seguir acercándose al PP.