La ministra de Sanidad, Ana Mato, descartó este lunes su dimisión al frente de este departamento, tras conocerse hoy el primer contagio en España del virus del ébola por parte de una de las auxiliares de enfermería que atendió al religioso Manuel García Viejo. En directo: todas las reacciones
"Estamos trabajando con la Consejería de Sanidad de Madrid para buscar las fórmulas para evitar el riesgo para la población", dijo la ministra en rueda de prensa en el Ministerio de Sanidad, donde estuvo acompañada por el director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, y otros responsables de su departamento.
La ministra, que presidió esta tarde un gabinete de crisis como consecuencia de la noticia de la primera española contagiada por el virus del ébola, llamó a la calma tras conocerse que esta sanitaria tuvo sus primeros síntomas apenas cuatro días después del fallecimiento de García Viejo el pasado 25 de septiembre.
"Mensaje de tranquilidad"
Mato ha evitado hablar de dimisiones y ha querido transmitir "un mensaje de tranquilidad" a la población tras confirmarse el primer caso de contagio de ébola en España, y ha asegurado que se van a poner "todos los medios" para investigar cómo se produjo en contagio.
"Contamos con profesionales magníficamente formados para tratar este tipo de situaciones y con la capacidad técnica y organizativa necesaria para hacerle frente a este tipo de situaciones", ha asegurado.
Mato ha comparecido acompañada de la directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa; el director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, y los doctores Rafael Pérez Santamarina, director general de La Paz; Francisco Arnalich, jefe del Servicio de Medicina Interna de La Paz; Yolanda Fuentes, subdirectora general del Carlos III, y José Ramón Arribas, responsable de enfermedades infecciosas de La Paz.
En este sentido, ha señalado que, tras conocerse el caso del contagio de una técnico-sanitaria del Hospital Carlos III, que atendió a los dos casos de ébola repatriados desde Africa en agosto y septiembre, se ha puesto en marcha "de inmediato" el protocolo de actuación del ministerio y las comunidades.
"Tengan ustedes la certeza de que tanto el ministerio como las autoridades de la Comunidad de Madrid trabajamos de manera coordinada para garantizar la atención a la paciente y la seguridad para el personal y toda la población", ha enfatizado.
Así, ha señalado que también se trabaja en conocer cuál ha sido la fuente de contacto, "verificando si se siguieron estrictamente todos los protocolos establecidos. Vamos a poner todos los medios necesarios a disposición de médicos, enfermeros y el conjunto del personal sanitario para afrontar esta situación" y ha insistido en la "absoluta coordinación a nivel nacional e internacional con las autoridades sanitarias competentes".
En esta línea, ha recordado que España "colabora activamente" siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud desde que el pasado 8 de agosto se declaró al virus del ébola como emergencia de salud pública de importancia internacional.
El PSOE pide que comparezca en el Congreso
El PSOE registró esta tarde en el Congreso de los Diputados una petición para que la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, comparezca en la Cámara Baja para explicar las medidas que su departamento va a adoptar ante el primer contagio de ébola en España y en Europa.
El portavoz socialista de Sanidad, José Martínez Olmos, apuntó que Mato "ya debía haber comparecido en agosto", cuando el PSOE requirió su comparecencia tras el traslado del religioso Miguel Pajares, primer español contagiado de ébola.
"Es inadmisible que no haya habido información oficial", criticó. Martínez Olmos deseó que la ministra "sí dé ahora explicaciones", pues, si se confirma el contagio de una enfermera que atendió al misionero Manuel García Viejo, fallecido el pasado 25 de septiembre, "es un caso grave" y "habrá que ver qué investigación se tiene que realizar para depurar todas las responsabilidades".
Bruselas pide información a España
La Comisión Europea ha pedido a las autoridades españolas confirmación de que una de las enfermeras que atendió en el Hospital Carlos III de Madrid al misionero Manuel García Viejo, fallecido en septiembre víctima del virus del ébola, ha dado positivo de la enfermedad, según han informado fuentes comunitarias.
Bruselas no hará comentarios del caso mientras no sea confirmado oficialmente, en cuyo caso España tendrá que "dar explicaciones" sobre las circunstancias del contagio, han añadido las fuentes, que subrayan que los hospitales europeos deben estar "altamente equipados" para proteger a su personal.