La Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento catalán ha aprobado este martes por unanimidad la petición de comparecencia del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol para que dé explicaciones sobre el patrimonio oculto que confesó tener.
Todos los grupos de la cámara, incluido Convergencia i Unió (CiU), partido que fundó el propio Pujol, votaron a favor de la comparecencia. CiU no había solicitado la intervención del expresidente, fue una petición formulada por el resto de grupos parlamentarios: ERC, PSC, PPC, ICV-EUia, Cs y CUP.
Jordi Pujol, de 84 años, ha renunciado a sus cargos honoríficos en CiU y a sus retribuciones como expresidente del Ejecutivo catalán tras reconocer que desde 1980 ha tenido en el extranjero fondos sin especificar que, según él, percibió de la herencia que le dejó su padre.
La votación del Parlament coincidió con una comparecencia en el Congreso de los Diputados del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para hablar de fraude fiscal y en la que se refirió también al caso Pujol, que definió como uno de los más graves de fraude fiscal en España y sobre el que anunció que habrá tolerancia cero desde su departamento. "Si alguien como el señor Pujol creía que pidiendo perdón públicamente hacía borrón y cuenta nueva, se equivoca de pleno", dijo Montoro, que agregó que el ministerio va a llegar hasta el final de la investigación.
La confesión del veterano mandatario catalán, padre político del actual presidente de la Generalitat, Artur Mas, llega en un momento delicado. Mas pretende celebrar una consulta independentista el 9 de noviembre y a pocas fechas de la festividad catalana de la Diada, que será próximo 11 de septiembre.
"Lo antes posible"
La presidenta del Parlamento catalán, Núria de Gispert, ha pedido este martes al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol que comparezca "lo antes posible" en el Parlamento catalán para dar explicaciones sobre el patrimonio oculto que ha confesado tener. En comunicado, la Cámara catalana ha explicado que la presidenta ya ha transmitido por carta al expresidente que el Parlamento catalán ha aprobado este martes su comparecencia por unanimidad, y en esta misiva De Gispert le pide a Pujol que facilite una fechas "para poder sustanciar la comparecencia lo antes posible".
Igual que De Gispert, todos los grupos de la Cámara también consideran que el expresidente debería acudir a la Cámara cuanto antes, ya que creen que la gravedad de los hechos reconocidos por Pujol hace que no se pueda demorar su comparecencia ante los diputados.