Política

El euro sigue valiendo más de 1,50 dólares tras su récord del martes

El euro seguía instalado por encima de los 1,50 dólares el miércoles, frente a un billete verde que registra mínimos históricos debido a las poco alentadoras perspectivas de crecimiento en Estados Unidos y a la política de su Banco central, decidido a seguir bajando las tasas de interés.

Hacia las 09h00 GMT, la moneda única europea batió un nuevo récord al llegar a 1,5088 dólares.

El martes por la noche, el euro llegó hasta 1,5047 dólares, superando por primera vez la barrera simbólica de los 1,50 dólares. El récord precedente databa del 23 de noviembre de 2007, a 1,4967 dólares.

Hacia las 11H00 GMT del miércoles, un euro valía 1,5048 dólares, frente a los 1,4979 dólares de la víspera a las 22H00 GMT.

La moneda única europea permanecía estable frente al yen, situado en 160,12 yenes contra 160,60 yenes del martes.

La divisa estadounidense bajaba también frente a la moneda japonesa, a 106,41 yenes contra 107,24 yenes de la víspera.

Minado por índices económicos más negativos de lo esperado y con la perspectiva de una nueva baja de las tasas del Reserva Federal estadounidense Fed, banco central), el dólar no cesa de registrar mínimos frente al euro, que se beneficia de la rigidez del Banco Central Europeo (BCE), que mantuvo sus tipos invariables desde el pasado verano boreal.

El martes, el euro recibió un impulso gracias al índice del instituto Ifo, uno de los termómetros más fiables de la salud presente y futura de la economía alemana, que fue más positivo que lo esperado.

La divisa europea podría continuar subiendo por las nubes si el discurso del presidente de la Fed, Ben Bernanke, ante el Senado estadounidense, a las 15h00 GMT, insinúa una nueva reducción de las tasas.

Mientras la zona euro parece librarse por ahora de una recesión, las noticias macroeconómicas en Estados Unidos confirmaron el martes las dificultades de la primera economía mundial, donde los precios del sector inmobiliario se hunden, seguidos por la confianza de los consumidores en las finanzas del país.

"La hipótesis más probable es que a mediados de año el crecimiento se fortalezca", explicó el vicepresidente de la Fed, Donald Kohn.

Mientras tanto, los analistas mantienen su pronóstico: "La depreciación del dólar sólo confirma las expectativas de una futura reducción de los tipos (en Estados Unidos) y pensamos que el euro seguirá aprovechando de las diferencias de tasas de interés durante la primera mitad de 2008", según Howard Archer, de la consultora Global Insight.

La Fed ya bajó su principal tasa de interés en un 1,25% en enero y quedó situada en 3%. En este momento, los tipos en Europa son claramente superiores y se sitúan en 4% anuales.

"El último récord del euro se produjo en noviembre, cuando alcanzó los 1,4967 dólares, pero su evolución se vio limitada por el miedo a que la zona euro tuviera que luchar contra vientos en contra importantes en los meses venideros", recordó Howard Archer.

Cuando entró en vigor, en enero de 1999, la moneda única europea valía 1,1837 dólares.

mda/bl/js

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky