Política

El Rey agradece a Sarkozy haber propiciado "la mayor colaboración" anti ETA

El Rey ha agradecido al presidente francés, Nicolas Sarkozy, haber "propiciado de manera firme y eficaz la mayor colaboración política, judicial y policial" entre España y Francia "para acabar con la violencia terrorista". Así se lo ha trasladado al propio Sarkozy justo antes de imponerle en un acto en el Palacio Real el Toisón de Oro, la más alta condecoración que concede la Corona española.

Juan Carlos I ha destacado cómo Sarkozy ha "contribuido de modo constante, efectivo y generoso a luchar contra el terrorismo teniendo siempre a las víctimas como norte y como fin" de su solidaridad.

Al margen de la cooperación antiterrorista, el Rey ha asegurado que Sarkozy "se ha distinguido por su decisivo impulso a las relaciones entre Francia y España, y por su activo y destacado papel al afrontar grandes desafíos a nivel europeo e internacional".

"Unas veces rivales, otras aliadas, lo cierto es que Francia y España, España y Francia, son hoy felizmente sociedades hermanas que luchan juntas por el progreso de una Europa unida, próspera y solidaria que afronta la crisis con resolución", ha continuado.

"Apostamos por Europa y somos muy conscientes de la importancia fundamental de la cooperación hispano-francesa en el proyecto de integración europea en todas sus facetas y dimensiones", ha subrayado.

El "gran amigo" de España

En su opinión, las relaciones entre los dos países "se encuentran en uno de los mejores momentos" de su historia. "Y ello es debido en gran medida al gran amigo de España que sois", ha reconocido el Rey, que ha destacado de Sarkozy su "altura de miras y capacidad para la acción".

Con la entrada de Sarkozy en la prestigiosa orden del Toisón de Oro, España reconoce "al máximo representante de una gran Nación vecina y amiga que ha fomentado sin cesar el estrechamiento de los lazos" entre los dos países "en todos los terrenos", ha resumido Su Majestad.

Desde 1931 el Palacio Real no acogía un acto de estas características ya que las últimas imposiciones del Toisón se han celebrado en el Palacio de la Zarzuela en un ambiente más íntimo.

El acto de este lunes, celebrado en el Salón de Columnas y que irá seguido de un almuerzo, ha contado con la presencia, entre otros, del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y sus antecesores en el cargo José Luis Rodríguez Zapatero; José María Aznar y Felipe González.

También han acudido los máximos representantes de los otros poderes del Estado, como es el caso de los presidentes del Congreso, Jesús Posada; Senado, Pío García Escudero; Tribunal Constitucional, Pascual Sala, y Tribunal Supremo y Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar.

Y los actuales ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, e Interior, Jorge Fernández Díaz; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella.

Así como el embajador de España en Francia, Carlos Bastarreche; el jefe de gabinete de Rajoy, Jorge Moragas, y el secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo.

No faltaron al acto otros caballeros actuales de la Orden del Toisón, como el político Javier Solana, el filólogo Víctor García de la Concha, el rey Constantino de Grecia; el rey y ex primer ministro búlgaro Simeón de Sajonia Coburgo; el Infante don Carlos y Alonso Suárez, en representación de su padre Adolfo Suárez, que tiene el Toisón.

Sarkozy acudió acompañado por su ministro del Interior, Claude Guéant; el secretario de Estado para los franceses en el exterior, Eduard Courtial, y el embajador de Francia en España, Bruno Delaye.

Antes de la ceremonia, el Rey mantuvo con Sarkozy un encuentro de una media hora en el Palacio Real en el que ha tenido ocasión de presentar al presidente francés al capitán de infantería de Marina Rafael López del Anca, quien participó en la operación del buque Galicia que en septiembre pasado consiguió liberar a una ciudadana francesa retenida por piratas somalíes en aguas del Indico.

López del Anca es actualmente miembro del Estado Mayor de la Guardia Real.

El móvil de Sarkozy

La anécdota de la entrevista entre el Rey y Sarkozy ha estado marcada por el móvil del presidente francés, que ha sonado justo cuando se disponía a saludar a Su Majestad en el Salon Teniers, nada más llegar a palacio.

El presidente francés no cogió el aparato y se dirigió directamente a saludar a Su Majestad, que le esperaba en esa estancia del palacio.

Tras la entrevista, la Reina y los Príncipes de Asturias se han unido al Rey y a Sarkozy, con quienes pasaron a la Saleta Gasparini para recibir a los invitados al acto. Todos pasaron después al Salón de Columnas para presenciar la ceremonia de imposición del Toisón.

Después de su discurso, Su Majestad impuso a Sarkozy la insignia de la Orden del Toisón del Oro, ya que el Collar del Toisón, que reposaba a unos metros sobre un almohadón, se lleva en ocasiones muy señaladas y requiere frac.

Con Sarkozy ascienden a 23 las personalidades distinguidas con el Toisón desde que el Rey Juan Carlos, actual jefe y soberano de la orden, ocupa la jefatura del Estado. Su Majestad también tiene el Toisón, que le concedió su padre, Don Juan de Borbón, en 1941.

El Collar del Toisón no es hereditario ni transmisible, por lo que cada joya, que está numerada, debe ser devuelta cuando fallezca su titular. Cinco de las personalidades a las que Don Juan Carlos ha concedido el Toisón ya han fallecido.

Inspirado en el mito de Jasón, consta de un collar de oro con las armas de los Duques de Borgoña, del que cuelga el Toisón, un carnero de oro que representa al vellocino de la mitología griega y al carnero de Gedeón.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky