El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, ha advertido a José Luis Rodríguez Zapatero de que su grupo no hará concesiones al Gobierno, salvo las "estrictamente indispensables", y le ha acusado de "engañar" a todos "jugando al mismo tiempo partidas diferentes con barajas distintas".
En un duro discurso en el debate sobre el estado de la nación, Erkoreka ha escenificado el alejamiento entre PSOE y PNV, producto del reciente cambio de Gobierno en el País Vasco y la alianza de socialistas y populares para llevar a Patxi López a la Lehendakaritza.
Mientras que en otros debates sobre el estado de la nación el PNV tendió la mano al Gobierno, Erkoreka ha querido dejar hoy claro que su grupo no es "socorrista" y que, por tanto, seguirá haciendo una oposición "exigente y crítica", sin más concesiones que "las estrictamente indispensables a la dictadura del realismo".
Respaldarám imiciativas serias
Así, el PNV prestará su votos para respaldar iniciativas "serias" contra la crisis, pero no hará el juego a uno solo de los "excesos propagandísticos" del Ejecutivo, a la vez que vigilará que las políticas del Gobierno en Euskadi no "quebranten aún más el ya maltrecho autogobierno vasco".
Erkoreka se ha mostrado preocupado por el aislamiento parlamentario del PSOE y por su falta de iniciativa para conformar una mayoría parlamentaria sólida, que, según ha dicho, no la ha hecho ni con la izquierda, ni con los partidos nacionalistas de centro, y "tampoco parece dispuesto a pactar con el PP", excepto -ha subrayado- "en Euskadi".
Para el diputado del PNV, lo que para el Gobierno en el País Vasco son "ángeles liberadores" aquí son "seres perversos, demoníacos y repelentes". "Cuanta razón tenía Josep Plá", ha exclamado Erkoreka, "cuando decía que lo más parecido a un español de derechas es un español de izquierdas".
Erkoreka no ha dado ni un segundo de tregua a Zapatero y ya desde el comienzo de su intervención ha criticado que frente al "temporal" de la actual crisis económica, el presidente se muestre "veleidoso e imprevisible" y contribuya a la incertidumbre y la inestabilidad.
Quo vadis, Zapatero?
Ha instado al jefe del Gobierno a formar un bloque parlamentario "sólido y coherente" con el que plantar cara a la crisis y ha iniciado su discurso definiendo el actual momento político con una sola frase: "¿Quo vadis, Zapatero? ¿A dónde va usted y con quién, señor Zapatero?".
Según Erkoreka, cuando arrecia el temporal, hace falta un rumbo claro y mano recia y "parece ocurrir todo lo contrario", ya que "nadie corrige la deriva del buque ni está dispuesto a cerrar la vía por la que se han filtrado más de cuatro millones de desempleados".
Erkoreka ha advertido al presidente del Gobierno de que con la economía "al rojo vivo" y el desempleo "desbocado" los ciudadanos reclaman una estrategia "clara, valiente y ambiciosa" de lucha contra la crisis.
"La sociedad no puede continuar estupefacta ante la esquizofrénica imagen de un presidente cuyas previsiones se ven desautorizadas todos los días", ha apostillado, tras mostrarse pesimista sobre un previsible repunte de la economía en el segundo semestre de 2009.
Las "perogrulladas"
Ha criticado la falta de responsabilidad del Gobierno a la hora de presentar propuestas, "algo que todavía está por hacer", y ha calificado de "perogrulladas" decir que hay que proteger a los desempleados o que hay que apostar por las energías renovables.
Erkoreka ha señalado la coincidencia de todos los organismos especializados en la necesidad de abordar reformas estructurales, en el mercado de trabajo, en las pensiones, en la educación o en la energía al tiempo que ha instado al presidente a cumplir los compromisos pactados en el Presupuesto del Estado para 2009 que "todavía están pendientes".
¿Qué ha hecho Ibarretxe en el País Vasco?
El presidente del Gobierno ha atribuido el "excepcional" pacto que han firmado socialistas y populares en Euskadi a la "excepcional" situación creada por el ex lehendakari Juan José Ibarretxe y ha asegurado que, no obstante, tiene su mano tendida al PNV.
Tras los duros ataques del portavoz del PNV, Zapatero le ha aconsejado reflexionar sobre qué ha hecho Ibarretxe durante los últimos 10 años para que el PP y el PSOE, "que tienen una distancia tan grande", se hayan puesto de acuerdo para relevarle. "De esos polvos vienen estos lodos", ha dicho.
Ha atribuido así la dura oposición que anuncia el PNV al cambio en la Lehendakaritza y ha recordado a los nacionalistas vascos que pactaron con el PP de José María Aznar.
"¿Ustedes tienen bula para pactar con todos y nosotros sólo podemos pactar con quienes ustedes quieran? No tiene mucho sentido", ha manifestado Zapatero, quien ha asegurado al PNV que "todos los malos tragos pasan".
El Gobierno, ha insistido, mantendrá su voluntad de diálogo y trabajará para aumentar el autogobierno, pero siempre dentro del Estatuto de autonomía. La lucha contra ETA también ha aparecido en el cara a cara con Erkoreka.
Zapatero ha asegurado que no tiene ninguna duda de la voluntad del PNV de acabar con el terrorismo y ha calificado de "impecable e intachable" la colaboración de este partido -con Josu Jon Imaz al frente- y del PSE durante el frustrado proceso de paz.
Sí ha reprochado sin embargo a Ibarretxe que, para defender una "estrambótica" consulta popular fuera de la Constitución, dijera que quería negociar con el presidente lo que éste había negociado con ETA, unas palabras que vio "profundamente tristes" después de haber trabajado "codo con codo".
"Nada que ver con Mayor Oreja y Nicolás Redondo"
Pero también ha achacado el cambio en el País Vasco a que Mayor Oreja y Nicolás Redondo "no tienen nada que ver" con Patxi López y Antonio Basagoiti: "son momentos distintos y personalidades muy distintas".
Tras insistir en que la situación que se vivía con Ibarretxe, secundada con "más o menos entusiasmo" por el PNV, era "absolutamente insostenible", ha revelado que él tenía una "preocupación cierta" sobre cómo debería actuar el Gobierno central si finalmente se convocaba una consulta sin ninguna viabilidad legal.
Al margen de estas críticas, ha garantizado que respeta "mucho" al PNV y ha mostrado su "convencimiento profundo" de que Patxi López también va a respetarle.
Ha manifestado así que cumplirá los compromisos presupuestarios con el puerto de Pasajes y con la Ertzaintza y ha avanzado que estudiará el eje atlántico con el mismo interés que el corredor mediterráneo.
"Mi visión sobre la España plural, mi búsqueda de entendimiento con Euskadi y con las fuerzas políticas de Euskadi ha sido una constante y lo seguirá siendo", ha subrayado.