La patronal alavesa pide que se dejen al margen las diferencias políticas y se afronten medidas de estímulo económico



    El secretario general del SEA, Juan Ugarte, hizo ayer un llamamiento a instituciones y partidos políticos para que 'dejen al margen sus diferencias y estén a la altura de la dificultad de la situación' y se afronten las medidas de estimulo necesarias para reactivar la economía. Criticó a los sindicatos por oponerse a la reforma laboral, cuando la anterior legislación ha llevado a un paro de cinco millones de personas.

    Al igual que Adegi hace un mes, ayer la patronal alavesa SEA constata que el repunte de la crisis es de extrema dureza, ya que casi la mitad (48%) de las empresas teme por su continuidad, según su estudio 'Barómetro Empresarial'.

    Frente a esta durísima coyuntura, la patronal alavesa hizo ayer un llamamiento explícito a instituciones y partidos políticos para que 'dejen al margen sus diferencias y estén a la altura de la dificultad de la situación' y se pongan en marcha medidas de incentivación económica que permitan salir cuanto antes de esta situación y les emplazó a que trasladen a la sociedad 'la necesaria confianza' en la economía. 'Es más necesario que nunca -recalcó- el establecimiento de medidas de estimulo económico e inversión pública que animen la actividad y nos permitan salir de este bucle que está estrangulando nuestra economía'

    En esta dinámica también pidió a las entidades financieras que posibiliten el crédito para que se mantenga la actividad empresarial y económica.

    También directas, aunque más críticas, fueron las menciones a los sindicatos. El secretario general de los empresarios alavés no concibe que los sindicatos se opongan a la reforma laboral, cuando con la anterior legislación es con la que se llega a los cinco millones de parados y que ha destruido más empleo que en ningún otro país europeo. En este contexto, recalcó que con convocatorias de huelgas generales no se soluciona nada y emplazo a que empresas y trabajadores colaboren en pro de la competitividad.

    La patronal alavesa quiso que se reconociera el esfuerzo que están haciendo los empresarios para mantener el empleo, ya que 'cuando prácticamente la mitad de las empresas cree que esta situación puede hacer peligrar su propia continuidad, el 57% de las mismas esperan mantener el nivel de empleo y el 64% el esfuerzo inversor'.

    La coyuntura es muy poco favorable, como constatan las empresas que en un 64% consideran que estamos en recesión, situación que empeorará en los próximos meses. Madera y construcción son los sectores más afectados por la crisis y pesimistas sobre su futuro, mientras que el sector vitivinícola se mantiene algo más estable. Las empresas que aumentan ventas son las que venden en el exterior.