LONDRES (Reuters) - Para el olimpismo, la revolución digital es un arma de doble filo, que ha alejado a las generaciones más jóvenes del deporte pero que lo ha puesto al alcance de un público más amplio.
"(Los medios digitales) tienen un impacto transformador en los Juegos en muchos niveles", dijo Shoba Purushothaman, consejerodelegado de la plataforma web de vídeos de marketing The NewsMarket.
"Esto va a cambiar la historia de contar los Juegos, haciéndolos más humanos y personales", añadió.
La cita olímpica del verano era uno de los eventos deportivos y de la televisión del año para los padres y abuelos de hoy.
En el siglo XXI, los jóvenes tienen una gran variedad de deportes, música y entretenimiento, tanto en la televisión como en Internet, y losJuegos no tienen un aura especial para muchos de ellos.
"Los Juegos Olímpicos no son tan creíbles o relevantes para la mayoría de los jóvenes en países desarrollados o emergentes", afirma AlexBalfour, jefe de la división de medios del comité organizador de Londres 2012.
La edad promedio de los espectadores de Atenas 2004 fue de 40 años y no hay signos de que esta cifra decrezca.
"Quizás voy a ver programas especiales más tarde, pero nunca me podría imaginar viéndolo en directo", asegura Richard Cousins, unestudiante británico de 19 años.
Si los juegos pierden su caché en los próximos años, podrían esfumarse los miles de millones de dólares en patrocinio y derechos deretransmisión.
El COI ha reconocido estas señales y ha tomado medidas para atraer a la audiencia joven, introduciendo deportes como el snowboard ociclismo con obstáculos, que tendrán su debut en Pekín.
Las plataformas y el accesos a comunidades virtuales pueden ser tan importantes para que los Juegos mantengan su perfil, segúnaseguran los expertos que denominan a Pekín la primera cita olímpica digital.
"Los Juegos olímpicos serán difundidos en Facebook, YouTube y Flickr nos guste o no. Nosotros necesitamos enganchar, nodesentendernos de eso", dijo Balfour en una rueda de prensa sobre deportes y tecnología en Londres.
En febrero, el COI dijo que autorizaría que los atletas mantuvieran bitácoras online por primera vez y en los primeros juegos juveniles quese disputarán en 2010 en Singapur, se incitará a los 3.500 deportistas participantes a llevar un diario web.
"La tecnología es la llave de entrada para Los Juegos Olímpicos", afirma Alexander Vronski, vicepresidente de tecnología de los Juegosde Invierno de 2014. "Nuevos medios pueden enganchar a naciones enteras".
Sin embargo, el objetivo a largo plazo del COI es que al acoger la tecnología se logre alejar a los jóvenes de las consolas para que estossalgan al aire libre para hacer deporte.
Rogge cree que una vez que los jóvenes sean persuadidos de los beneficios del deporte, se van a dar cuenta de que las competicionesdigitales, incluyendo actividades semideportivas como la consola Wii de Nintendo, no pueden compararse con las verdaderas prácticasdeportivas.
"Nunca puedes llegar a la cima en un videojuego", dijo Rogge al periódico The Times en mayo. "No es un verdadero éxito".
/Por Robert Woodward/
Relacionados
- Raúl Castro presidirá la fiesta de la revolución con demandas de más cambios
- Raúl Castro presidirá la fiesta de la revolución con demandas de más cambios
- Constitución apuntala revolución izquierdista en Ecuador, según oficialistas
- Nicaragua indemnizará a empresario de EEUU confiscado durante revolución
- Economía/Empresas.- Nokia ve la navegación como la "gran revolución" de los servicios móviles para los próximos 5 años