Otros deportes
La importancia de entrenar la mente para los 100 metros
Pensamientos inoportunos sobre fracaso y humillación pueden agobiar a los corredores desde meses antes de una carrera. El estrés constante empieza a interferir después con las hormonas del cerebro, teniendo consecuencias en el sueño, la concentración y el entrenamiento.
Como saben bien los jamaicanos Asafa Powell y Usain Bolt, una zancada en falso puede exterminar las esperanzas antes del inicio de una carrera y dejar secuelas psicológicas durante años.
Aunque la interminable puesta a punto y la condición física son cruciales para los seres humanos más rápidos del mundo, el entrenamiento del cerebro podría ser lo que marca la diferencia entre la gloria y la derrota.
"En el momento en que alcanzan este nivel, los atletas de élite están en forma, son rápidos, han hecho su trabajo y saben a lo que se enfrentan. Así que difícilmente será un problema de capacidad", dijo Pieter Kruger, psicólogo deportivo de Londres que ha trabajado con muchos deportistas relevantes.
"En ese punto se trata de la aplicación de las habilidades bajo presión: ahí es donde entra la psicología", explicó.
Teniendo en cuenta esto, los favoritos para estar en la final de 100 metros del domingo 5 de agosto en Londres parecen ser bastante diferentes.
El rey de la velocidad Bolt, un hombre despreocupado y extrovertido, rara vez se encuentra falto de confianza y parece más relajado que su compatriota Powell, conocido por su preocupación y sus nervios previos a las carreras.
El corredor más veloz de Estados Unidos, Tyson Gay, es un hombre cauteloso y modesto que evita las predicciones atrevidas antes de las competiciones.
Gay ha descubierto los aspectos psicológicos del entrenamiento, en especial cuando ha tenido que recuperarse de lesiones.
"Cuando uno está bien, eso ayuda mucho mentalmente porque te das cuenta de que sólo hay que estar al 100 por cien para una carrera, y esa es la final", declaró Gay.
Powell sabe que debe ignorar a sus rivales y centrarse en su propio rendimiento.
"Tengo que estar tranquilo y correr hasta la línea de meta (...) Uno no quiere dudas en la cabeza", manifestó el jamaicano a Reuters a principio de este año.
CONTROLAR
Los psicólogos deportivos están de acuerdo en que ese es el enfoque indicado, pero es mucho más fácil decirlo que hacerlo.
"Una de las peores cosas que tienen que afrontar los atletas es lidiar con algo llamado ansiedad anticipada", sostuvo Kruger.
"Esos pensamientos son muy impertinentes. Empiezan en las semanas previas a una gran carrera y suelen estar muy enfocados en los objetivos de resultado, en otras palabras: 'Necesito ganar, he pasado cuatro años entrenando para esto, no quiero fallar'", explicó.
Si los atletas no pueden controlar estos miedos, llegan a un punto en que se produce un estrés casi continuo, desencadenando una secreción constante de las hormonas de estrés cortisol y adrenalina en el cuerpo.
"Eso puede interferir en los patrones de sueño, la recuperación, el entrenamiento, el descanso, y cuando hablamos de milésimas de segundo de diferencia entre un primer y un quinto puesto, todas estas cosas se vuelven increíblemente importantes", subrayó Kruger.
Lo que un equipo de psicólogos y entrenadores tiene que hacer es ayudar a los atletas a redirigir esos pensamientos hacia el proceso en lugar del resultado, para que sus mentes estén concentradas en cómo correr su mejor carrera, no obsesionadas con si pueden ganar o no.
"Se trata de controlar lo controlable", dijo Kruger. "No se puede controlar el resultado, pero se puede controlar todo lo demás en el proceso", añadió.
Damon Burton y Thomas Raedeke, autores del libro "Sports Psychology for Coaches", sugieren que los velocistas deberían tener un plan de carrera claro, posiblemente palabras indicadoras en cada fase, y que deberían ensayar mentalmente su carrera hasta que se vuelva algo automático.
"Pensar demasiado es lo peor que pueden hacer psicológicamente", señaló Burton, profesor de psicología deportiva en la Universidad de Idaho, en Estados Unidos.
"Uno quiere que los velocistas en esa situación mantengan la mente clara, adopten una rutina, reaccionen y hagan lo que mejor hacen lo mejor que puedan", agregó.