Otros deportes
ENTREVISTA JJOO-Ruth Beitia: "Quiero retirarme en lo más alto"
La cántabra de 33 años, que va a dejar el salto de altura tras una carrera de casi dos décadas para dedicarse de lleno a su faceta de diputada del Partido Popular - en el poder en esta comunidad autónoma -, se encuentra en un momento dulce.
La semana pasada se proclamó campeona de Europa por primera vez con una marca de 1.97 metros y ahora aspira a volver a franquear la barrera de los dos metros con un salto que la acercaría a la preciada medalla olímpica.
"Ya hemos puesto toda la nata al pastel, nos falta ponerle la guinda", declaró Beitia en una entrevista telefónica con Reuters esta semana.
"Saltar 2.03 y superar mi récord de España de 2.02 creo que sería una medalla segura, y sería lo más", agregó.
La espigada atleta de 1,95 metros y 63 kilos tendrá como principales rivales a las dos últimas campeonas del mundo, la rusa Anna Chicherova y la croata Blanka Vlasic, que no estuvieron en el Europeo, y asegura que no quiere que la retiren.
"He visto a mucha gente sufrir, que se resisten a dejarlo", afirmó. "En los anteriores Juegos (en Pekín) dije que aguantaría cuatro años más, creo que es un buen momento para dejarlo, y si es en lo más alto, mejor".
Ahora entre sus planes entra no solo una futura maternidad sino montar en moto, esquiar, patinar, "cosas que para la gente son muy normales".
Beitia se crió prácticamente en una pista de atletismo. Su padre, que estuvo en los Juegos de Barcelona, y su madre son ambos jueces de atletismo, y sus cuatro hermanos han sido también atletas. Tras probar primero con el cross, acabó haciendo salto de altura porque fue la modalidad que mejor se le dio, aunque ahora también hace triple salto y salto de longitud.
"Cuando era pequeña, (el cubano) Javier Sotomayor (plusmarquista del mundo con 2.45 metros) estuvo en Santander, y no se me olvidará en la vida las palabras que me dijo. Yo tenía 12 años y me dijo que sería una gran saltadora de altura", contó conmovida Beitia.
Entonces consiguió un autógrafo de Sotomayor que sigue guardando como un tesoro, una anécdota que hace reír al cubano, ahora ya su amigo.
EL ATLETISMO, REZAGADO
En un momento de esplendor del deporte español, con la selección de fútbol haciendo historia con un triplete de títulos internacionales consecutivos, y con éxitos como los del tenista Rafa Nadal y de Fernando Alonso en la Fórmula Uno, el atletismo se ha quedado rezagado. Lejos quedan sus mejores resultados en los años 90 y las perspectivas para Londres no son muy buenas, después de unos últimos mundiales muy flojos.
"Nos falta el apoyo mediático que tienen otros deportes, siempre estamos peleando por hacernos un hueco en los medios de comunicación", lamentó la saltadora de altura.
Beitia alabó el trabajo realizado por la Federación, presidida por José María Odriozola desde hace más de dos décadas, al impulsar disciplinas como el salto de altura o de longitud más allá del tradicional éxito en fondo o medio fondo de los atletas españoles.
"Se está trabajando muy bien la base, vienen pisando muy fuerte, y llegará el día en el que vuelva a haber un momento de esplendor del atletismo español", aseguró.
POLÍTICA, CRISIS Y DEPORTE
La misma energía y motivación que Beitia ha derrochado en la pista la vuelca desde hace un año en defender las ideas del PP en el Parlamento regional cántabro, a pesar de la difícil tarea de gobernar un país hundido en la recesión y que ha requerido de la ayuda europea para rescatar a sus bancos.
El partido de centroderecha, que ganó cómodamente las elecciones generales en noviembre, gobierna por primera vez con mayoría absoluta en Cantabria desde hace un año y la atleta ocupa una secretaría en la mesa del Parlamento regional.
"Creo que la gente más joven tiene que implicarse un poco más, si podemos aportar ideas nuevas y otro tipo de experiencias, pues encantada", afirmó Beitia, que dedica las mañanas al Parlamento y las tardes a entrenar.
Preguntada por los efectos que pueden tener sobre el deporte los recortes presupuestarios establecidos por el Gobierno de Mariano Rajoy, contestó: "Si hay que recortar, es preferible que lo hagan en deporte y no en familias que están con dos personas en paro".
"Vivimos una crisis bastante gorda, la herencia que hemos recibido no ha sido la mejor ni la más eficaz para seguir gastando como lo hemos hecho hasta este momento", señaló. "Hacer deporte es gratuito en muchos aspectos".
Y ¿qué le dicen los ciudadanos que se acercan a saludarla, cuando uno de cada cuatro trabajadores está en paro y muchos no perciben que los políticos se abrochen el cinturón en la misma medida que la gente de a pie?
"Ahora la figura del político está un poco mal vista, pero creo que mi partido político es la solución para salir de la crisis", afirmó, convencida.
"Yo les pido que tengan un poco de esperanza, confianza y paciencia. El PP ya ha reflotado el país en el pasado, y esperemos que esta vez también sea así".
/Por Teresa Larraz Mora/