Otros deportes

Aerolíneas advierten de un posible caos en Londres por los JJOO



    LONDRES (Reuters) - Los responsables de cuatro importantes aerolíneas han advertido al Gobierno británico de que podría producirse un caos en los aeropuertos de Londres durante los Juegos Olímpicos del verano, a menos que se llegue a un acuerdo para abordar las preocupaciones.

    En una desafiante carta a las autoridades de transporte del país, British Airways, BMI, Virgin Atlantic e Easyjet dijeron que se estaba agotando el tiempo para enfrentarse al inesperado incremento en el tráfico aéreo y a su impacto.

    "Tal como está la situación actualmente, la industria considera que hay un riesgo significativo de severos retrasos e interrupciones en todos los principales aeropuertos de Londres, a menos que se tomen medidas urgentes", escribieron en una carta a la que Reuters tuvo acceso el sábado.

    Reino Unido, que ya es el sexto país más visitado en el mundo, prevé la entrada de 700.000 visitantes internacionales durante los Juegos, que comienzan el 27 de julio.

    El aeropuerto Heathrow de Londres, el más activo del país, opera a un 99 por ciento de su capacidad en un día promedio, mientras que Gatwick, al sur de la capital, opera a su máxima capacidad en horas punta.

    Imprevistos como malas condiciones climáticas han provocado inmensos problemas y largas colas en el pasado.

    Tiendas y aerolíneas llevan mucho tiempo diciendo que Heathrow necesita una tercera pista para satisfacer la creciente demanda, medida que el Gobierno bloquea por motivos medioambientales.

    TEMORES POR ESPACIO AEREO

    En la carta enviada al Gobierno, las aerolíneas destacan seis áreas de preocupación. Estas incluyen la elasticidad del espacio aéreo para hacerse cargo del número de aviones que despegarán y aterrizarán durante los Juegos, cualquier impacto climático y el efecto de cualquier incidente de seguridad.

    También se afirma que los controladores de tráfico aéreo habían presentado cinco propuestas para priorizar los vuelos en el sureste de Inglaterra durante las Olimpiadas, pero que fueron rechazadas por la Autoridad de Aviación Civil (CAA, por sus siglas en inglés).

    Los signatarios escribieron que el Departamento para Transporte (DfT) británico tenía la errónea impresión de que la industria estaba contenta con las medidas que habían sido tomadas hasta ahora.

    Hay un encuentro previsto para el 22 de marzo entre las aerolíneas, el DfT y la CAA y la carta expresa que es vital llegar a acuerdo.

    "La demora de una respuesta deja vulnerable a Reino Unido al tipo de trastorno grave que provocará daños significativos a la reputación (del país) y que serían imprudentes y temerarias", sostuvo.