Oriente Medio

Karzai rompe a llorar al pedir a los afganos que avancen hacia la paz



    El presidente afgano, Hamid Karzai, ha roto a llorar mientras pedía a los afganos que "entren en razón" y avancen más rápido hacia la paz, ya que de lo contrario corren el riesgo de ver como la próxima generación huye del país y pierde su identidad afgana.

    Según Karzai, que identificó por primera vez a algunos de los miembros del consejo de paz que ayudará a buscar una solución política al conflicto con los talibán, los afganos deben vivir y trabajar en su país y servirle. "No quiero que Mirwais, mi hijo, sea un extranjero, no quiero esto. Quiero que Mirwais sea afgano", ha señalado Karzai, quien pasó muchos años en el exilio en Pakistán primero durante la ocupación soviética y luego durante el régimen talibán.

    "Por lo tanto, entrad en razón (...) estáis siendo testigos de lo que está ocurriendo en nuestro suelo y sólo mediante nuestros esfuerzos puede nuestra patria ser nuestra", ha añadido, ganándose un fuerte aplauso de la audiencia en un acto celebrado en una escuela de Kabul.

    El año más sangriento desde 2001

    Este año ha sido el más sangriento desde 2001, cuando se produjo la invasión encabezada por Estados Unidos para derrocar a los talibán. Ante el hecho de que la insurgencia está recuperando terreno pese a la presencia de unos 150.000 soldados adicionales, en junio pasado Karzai convocó una 'jirga' de la paz, que aceptó la formación de un consejo para que busque la paz. Sin embargo, los talibán han rechazado mantener conversaciones.

    El consejo propuesto por Karzai contará con más de 68 miembros, entre ellos dos ex presidentes, al menos dos ex altos cargos talibán, así como clérigos y mujeres. El consejo intentará ayudar para mediar en conversaciones de paz con los insurgentes encabezados por los talibán.

    "El Gobierno de Afganistán con una mayor seriedad (...) debería adoptar medidas firmes para traer la paz a este suelo lo antes posible", aseveró Karzai, que preguntó a las mujeres presentes si apoyaban las conversaciones, ya que algunas activistas han expresado su preocupación de que alcanzar un acuerdo con los talibán pueda afectar los derechos, que tanto ha costado ganar, en materia de educación, laboral y libertad de movimientos. Decenas de ellas levantaron sus manos en señal de aprobación.

    Trastorno bipolar o depresión maníaca

    el Departamento de Inteligencia de EEUU cree que el mandatario sufre trastorno bipolar o depresión maníaca, según el prestigioso periodista Bob Woodward, el mismo que destapó el escándalo Watergate.

    En el libro "Las Guerras de Obama", publicado la semana pasada, Woodward señala que la Inteligencia de EEUU sospecha que el presidente afgano ha recibido tratamiento por depresión maníaca o trastorno bipolar, pasando de estados de máxima alegría a otros de máxima tristeza rápidamente.

    Esa podría ser la causa de lo sucedido hoy ya que Karzai ha sufrido otros momentos similares. En 2006, Karzai ya lloró en un evento público en el que lamentó que la infancia de Afganistán sea víctima del terrorismo y de los bombardeos de las fuerzas internacionales desplegadas en el país.