Opinión

El PIB de EEUU resiste a Trump

  • El optimismo vuelve a Wall Street tras alejar  la economía estadounidense el riesgo de recesión por los aranceles
Bandera estadounidense sobre unas monedas y billetes de dólar
Madridicon-related

La incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump pasaron factura a la bolsa de EEUU en los primeros meses del año y abrieron la brecha a favor del mercado europeo. Pero desde los mínimos de abril, Wall Street ha rebotado hasta volver a tocar máximos y ya se sitúa a solo un 2,5% de las bolsas del Viejo Continente. El hecho de que las previsiones de beneficios de las cotizadas estadounidenses crezcan en un escenario de presión comercial por los aranceles de Washington explican en parte este buen desempeño. Pero la razón principal que argumenta el optimismo de los inversores de Wall Street reside en que EEUU ha alejado la sombra de la recesión en este ejercicio. No en vano, los analistas pronostican ahora que el PIB avanzará entre un 1% y un 1,5% en el ejercicio pese a que entre los meses de abril y junio cayó un 0,5%.

Según los economistas el acuerdo comercial con Pekín ha sido fundamental en la mejora de unas previsiones que unido a los buenos datos del mercado laboral demuestran que la economía resiste a las políticas de Trump. Eso no quiere decir que EEUU esté exenta de incertidumbres. El mayor problema reside ahora en el crecimiento del déficit ya que existe unanimidad por parte de los economistas en que los ingresos de más que Washington obtenga por los aranceles estará a años luz de compensar la merma de la recaudación por las recientes rebajas fiscales aprobadas por Trump. Pese a este riesgo, el mercado prefiere 'comprar' ahora la resiliencia de la economía de EEUU en el corto plazo frente a una Unión Europea cuyo próximo presupuesto presenta incertidumbres para la economía. Entre otros motivos, por el recorte a la PAC que puede impulsar de nuevo el precio de los alimentos

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky