Opinión

Las cotizaciones lastran el empleo

  • Uno de cada cuatro euros de los asalariados van a la caja de la Seguridad Social, el tercer mayor porcentaje de la eurozona

Uno de cada cuatro euros de los asalariados van a la caja de la Seguridad Social. Así lo indica un artículo de la Universidad Carlos III de Madrid, donde se destaca que España es uno de los tres países de la eurozona con el tipo implícito de las cotizaciones sociales para pagar pensiones más elevado, solo por detrás de Grecia e Italia. Estos datos se suman a los que ofrecía un reciente informe de la OCDE que situaba a España como la tercera economía desarrollada con mayor peso del IRPF y las cotizaciones respecto a la recaudación fiscal.

Un castigo desmedido a empresas y trabajadores que la reforma de pensiones del ministro Escrivá se ha encargado de incrementar aún más, aumentando los tipos en todos los tramos de renta. Un mayor esfuerzo impositivo que, además, no bastará para paliar los hondos desequilibrios del sistema de pensiones. Ello debido a que la norma no incluye ninguna medida de racionalización del gasto pese al reto que implica la jubilación de la generación del baby boom. Por el contrario, el efecto del mayor porcentaje que los cotizantes y las empresas destinan al pago de las pensiones sí que pasará factura a la creación de empleo. No en vano los autores del artículo indican que "cada punto de aumento de las cotizaciones sociales está asociado a una disminución de 0,51 puntos de la tasa de empleo". Un análisis más que atinado ante el hecho de que precisamente los tres países con cuotas más elevadas son también los que comparten los niveles de desempleo más altos. Queda así patente el lastre que para el mercado laboral suponen los desmedidos porcentajes que se pagan en cotizaciones, ya que elevan los altos costes laborales que ya soportan las empresas y socavan su capacidad para generar nuevos puestos de trabajo.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

El ministro Escrivá, un auténtico mediocre, se preguntaba cómo podría comprar el voto de los pensionistas y llegó a la conclusión de que podía subir las cotizaciones sociales a empresas, haciéndolas menos competitivas y subiendo el paro, y a los trabajadores (hijos y nietos de los anteriores pensionistas), el negocio era redondo ya que se retroalimentaba, pero ojo, que cuando un globo se hincha en exceso puede explotar.

Puntuación 9
#1
Ana
A Favor
En Contra

Altísimas cotizaciones sociales para que luego siempre se estén cuestionando las pensiones máximas, pensiones que se ven reducidas por los topes establecidos, de forma que la pensión se ve recortada hasta en 8000 euros anuales sobre la que correspondería por las cotizaciones realizadas. Pero estamos en el país del populismo, el vago es recompensado a cargo del trabajador. M ierda de país.

Puntuación 6
#2
aristoleches
A Favor
En Contra

Si un trabajador cotiza a la Seguridad Social un 28% de su salario y se jubila con 65 años y fallece a los 85 (medias estadísticas) resulta que esta 20 años cotizando. Por tanto si quien ha cotizado 40 años (media) va a cobrar 20, está claro que hay que subir las cotizaciones cerca del 50%.

Para todo lo demás......mastercard.

Puntuación -2
#3
Pensiones hundiendo el sistema
A Favor
En Contra

Los politicastros han creado un sistema que va a explotar.Nos hacen trabajar dos años mas (de 65 a 67) y pronto diran que hasta los 70 y encima nos dicen que cobraremos unas pensiones menores (en realidad seran de subsistencia) y asi todo nos animan a que trabajemos "voluntariamente" mas años (nos ponen una zanahoria delante).Asi estan las cosas:los que no podamos vivir con la minima pension que nos van a dar tendremos que seguir trabajando hasta fallecer en activo.

Y TODO PORQUE NUESTROS POLITICOS NOS HAN TOMADO EL PELO

Puntuación 0
#4
Aurelio
A Favor
En Contra

Los tipos como Sánchez y Yolanda siempre dejan un rastro de miseria y pobreza porque solo actúan en bien propio contando milongas que hace tiempo ya están desmontadas. Ahora tienen a Escrivá que hace todo lo contrario de lo que decía cuando estaba en la AIREF. Esto no debería extrañarnos porque ya están muy acostumbrados a decir una cosa ahora y a os cinco minutos la contraria. Nunca un gobierno ha mentido tanto a los españoles como este de Sánchez el mentiras. Lo peor llegará cuando nuestros hijos y nietos tengan que pagar la fiesta de Sánchez!

Puntuación 0
#5