Opinión
Apenas el 42% de pymes conoce los riesgos del cambio climático
- España ocupa el antepenúltimo puesto entre los 10 países analizados, solo por delante de Croacia (36%) y Eslovenia (31%) y se encuentra a ocho puntos de la media de los países europeos incluidos en la muestra de este estudio
- El 50% de las pymes toma medidas sostenibles solo para cumplir la ley
Esther Zamora Torralba
Madrid ,
La concienciación sobre el impacto que la actividad empresarial que las empresas tienen sobre el medioambiente es fundamental para reducir las emisiones y tener un país más "limpio". En este sentido, España cuenta con un problema fundamental: apenas el 42% de las pequeñas y medianas empresas -que conforman el 99% del tejido empresarial- conocen los riesgos que el cambio climático tiene en la sociedad y se encuentra a 8 puntos de la media de los países analizados. Es una de las principales conclusiones recogidas en el Libro Blanco Fostering Sustainability in SME's elaborado por el Grupo Generali.
Además, es uno de los tres países que se encuentra menos concienciado, solamente por delante de Croacia (un 36%) y Eslovenia (31%). Esta situación presenta grandes retos y oportunidades para que los gobiernos presenten enfoques sobre el impacto que las actividades empresariales tienen sobre el medioambiente y tratar de concienciar a las compañías. España se encuentra muy alejado de Italia, que es el país que tiene a más pequeñas y medianas empresas concienciadas sobre los riesgos que causa el cambio climático. En el país del sur de Europa, un 75% de pymes son conscientes, 33 puntos por encima de las españolas. Además, la diferencia entre Italia y el segundo país, República Checa, es de 18 puntos (un 57% de pymes checas conocen los riesgos). En tercera posición se encuentra Austria, con un 55%.
A pesar de esta brecha, las pymes españolas tienen un compromiso claro para avanzar en sostenibilidad, ya que el 76% asegura que es imprescindible contar con acceso directo a fondos europeos para impulsar su transición ecológica, mientras que el 77% reclama un marco regulatorio más claro y simplificado que les permita implementar medidas sostenibles sin trabas burocráticas. En este sentido, Beatriz de Cominges, Chief Strategy, Transformation and Sustainability Officer de Generali España, destaca que "las pymes están demostrando un compromiso claro con la sostenibilidad, pero necesitan apoyo estructural y políticas públicas valientes que les permitan avanzar. Es fundamental que el ecosistema político y financiero facilite el acceso a financiación, simplifique la regulación y promueva incentivos reales para impulsar esta transición". Además, otro de los problemas que se destaca en el Libro Blanco elaborado por Grupo Generali es la falta de formación en esta materia. Así, el 67% de compañías de reducido tamaño en España reclaman recibir formación para desarrollar las capacidades necesarias para cumplir con sus responsabilidades.
Conscientes de esta situación, empresas como Generali apoyan a las pymes a través de los premios SME EnterPRIZE, con premios de 30.000 € para impulsar proyectos sostenibles. La convocatoria está abierta hasta el próximo 31 de julio.