La crisis de los mercados en la que nos encontramos inmersos no ha sido capaz de poner freno a la revolución digital que se vive en todo el mundo y, de una forma especial, en nuestro país. Es más, la que ahora ya conocemos como economía digital, para muchos expertos se va a convertir en un factor clave del futuro escenario económico mundial.
Y como en otras ocasiones ha sucedido, un nuevo sector requiere de perfiles profesionales adaptados a las necesidades cambiantes. En otros países ya cuentan con personal cualificado. ¿Qué ocurre en España? En la última década hemos experimentado un avance vertiginoso. El boom de las punto.com sólo fue una toma de contacto con la realidad, que depuró muchas apuestas arriesgadas, con base inexistente, y del que salieron reforzados proyectos que, con el paso de los años, se han consolidado o han servido de base para nuevas apuestas.
Pero este boom también sirvió para forjar una cantera de nuevos profesionales que hoy en día constituyen los pilares del sector y que son el espejo en el que se miran muchos emprendedores.
Sin embargo, de los 3 millones de empresas que operan en nuestro país, sólo un 2 por ciento aprovecha las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías. No existe una estrategia digital y esto es, fundamentalmente, responsabilidad de sus máximos directivos.
¿Soluciones? Tienen que ser los propios directivos los que actúen, dejando a un lado "el miedo, la pereza y la vergüenza", y se lancen a experimentar lo que está pasando en las redes sociales, las redes profesionales, el networking online, etc. Deben vivir en primera persona la revolución silenciosa que está transformando países y empresas, para luego reflexionar como puede beneficiarse su empresa. Y si les cuesta, porque todo lo nuevo cuesta, que pidan ayuda a la gente que tiene una larga trayectoria en Internet. Es como aprender a hablar inglés... ¡nadie lo puede hacer por ti!
No hace falta ser un usuario avanzado en informática para entrar en la web 2.0 y experimentar todo lo que está sucediendo. Nos sorprendería todo lo que podemos aprender sobre cómo debemos orientar la estrategia de negocio?
Éste es el mejor camino para dar un giro a la tendencia actual que señala a Estados Unidos como el referente del mundo digital. España y, sobre todo Europa, tiene que prepararse, a través de sus directivos, para ofrecer una contrapartida y adelantarse en el desarrollo de la economía digital.
Elena Gómez, presidenta de la Federación Española de la Economía Digital (FECEMD).