Opinión

Adrián Baltanás: La tecnología del agua



    La directiva marco europea del agua establece una nueva política de sostenibilidad cuyo objetivo es proteger los ecosistemas hídricos. En un país con escasez de recursos como España, hacer compatible este objetivo con la seguridad de los suministros resulta bastante complejo y para lograrlo son especialmente necesarias las tecnologías. El sector supone, sin duda, una oportunidad para avanzar en innovación.

    Las tecnologías del agua han permitido elevar significativamente la eficiencia en el manejo de nuestros sistemas de recursos, tanto en calidad como en cantidad, y no hay duda de que a corto y medio plazo van a seguir contribuyendo hasta cumplir los requisitos de la directiva marco.

    Para valorar la importancia de esta tarea, sobra con decir que la gestión del sector tiene unos costes anuales de unos 11.000 millones de euros, con los que se suministran 22.000 hm3 a la agricultura, 4.000 hm3 a los abastecimientos urbanos y 1.500 hm3 a la industria, además de los recursos destinados al sector energético que se devuelven prácticamente sin consumo a la red fluvial.

    Innovación

    Las líneas de innovación y tecnología más importantes para el sector del agua son, como actividades más específicas, las relativas a depuración/reutilización y a desalación, y, como actividades más genéricas, las relativas a planificación y gestión de sistemas.

    En cuanto a las primeras, los avances tecnológicos están orientados a mejorar la calidad del agua y reducir los consumos energéticos y los costes; así, más del 85% de los vertidos urbanos cumplen ya con las exigencias comunitarias de depuración, la reutilización se está incrementando del 10% al 30% de dichos vertidos, y el plan de desalación del Ministerio de Medio Ambiente en fase final de ejecución permite abastecer a 5 millones de habitantes y garantizar las necesidades de 75.000 hectáreas de la agricultura más productiva.

    Por lo que se refiere a las tecnologías de espectro más amplio, la modelización, la teledetección y los sistemas de información en tiempo real son herramientas extraordinariamente valiosas para una gestión eficiente de los recursos hídricos en todas sus fases y para la prevención de riesgos ambientales.

    Dentro de los programas públicos para innovación y tecnología -Ministerio de Ciencia e Innovación, CDTI, VII Programa Marco de la Unión Europea- las partidas para el sector del agua son importantes, a pesar de que las empresas aún no invierten en ello suficientemente, por lo que buena parte de las tecnologías que hacen más eficiente el sector no son todavía de origen español.

    Es importante pues un cambio de esta actitud, de modo que no sólo se intensifique el uso de las tecnologías, sino también un mayor aprovechamiento de su valor añadido.

    Adrián Baltanás, director general de ASAGUA (Asociación de Empresas de Tecnología del Agua).