El acuerdo al que han llegado Joaquín Rivero y la familia Sanahuja, los principales accionistas de Metrovacesa, para repartirse la inmobiliaria, ha generado gran incertidumbre tanto en el mercado como en los accionistas minoritarios de la compañía. A la espera de que la CNMV se pronuncie, algunos sectores apuntan que una opa de exclusión podría ser la fórmula más adecuada frente a un posible pacto concertado entre Rivero y los Sanahuja para alterar el precio de las acciones. Ante eso, el Económetro quiere saber qué opinan los ciudadanos de la situación en la que se encuentra el accionista minoritario. De 388 personas encuestadas por teléfono y vía Internet, el 92,5 por ciento considera que el pacto de Rivero y los Sanahuja se ha hecho de espaldas a los intereses de los pequeños accionistas, que han visto como el valor de sus acciones ha caído casi un 24 por ciento desde que se filtró el acuerdo. Otro argumento en el que han coincidido la mayoría de este grupo es que la decisión es moralmente discutible por tomarse "a espaldas" de todos los accionistas. Diana García (Zaragoza) afirma que el acuerdo Rivero-Sanahuja "no ha respetado los derechos de todos los propietarios". Por el contrario, el 7,5 por ciento opina que el acuerdo es lícito por estar suscrito entre los accionistas mayoritarios. Así piensa Sergio Quintero (Santa Cruz de Tenerife), que ve " lícito" el reparto por parte de sus mayores accionistas. PARA CONTACTAR C/ Condesa de Venadito, 1. 28027. Madrid www.eleconomista.es/cartas-al-director/ www.eleleconomista.es