Nutrición

La 'fiebre' del pulpo aterriza en EEUU y España saca tajada vía exportaciones

Foto de archivo

En 2014 las importaciones de pulpo en EEUU alcanzaron las 18.000 toneladas, una cifra nunca vista en la mayor potencia económica del mundo. Según catalogan algunos medios especializados al otro lado del Atlántico, este cefalópodo está cautivando al sector de la restauración en EEUU. Dentro de este auge del pulpo, España ha logrado multiplicar por cuatro sus exportaciones de este animal a EEUU desde 2011.

Tal y como publica el Instituto Español de Comercio Exterior, (ICEX), las exportaciones de pulpo español a EEUU han pasado de 1.200 toneladas en 2011 a 4.300 toneladas en 2014, convirtiéndose así en el mejor cliente de la mayor economía del mundo.

Según explican desde el ICEX, el trabajo de promoción del pulpo español ha dado sus frutos: "Gracias a su promoción, este cefalópodo está cada vez más presente en la buena mesa y busca presencia más allá de las áreas cosmopolitas de la costa".

Este incremento de las exportaciones de pulpo español tienen sin duda un gran damnificado, el sector exportador de Filipinas. Este país ha sobre-explotado tanto la captura de pulpo natural como la cría "bajo presiones envasadoras desaprensivas", señala el ICEX, lo que ha motivado, junto a otros factores, que el cliente norteamericano se decante por el pulpo español.

Y es que España es la novena potencia exportadora de productos pesqueros y EEUU es uno de los mayores importadores de productos pesqueros, por ejemplo EEUU importa el 85% del marisco que consume.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Eramos pocos y parió la abuela
A Favor
En Contra

Pues "barato" que estaba, ahora ya no se va a poder comer. Esto es como lo de las angulas.

En fin, siempre nos quedará el chorizo... el de cerdo y pimentón, no el político.

Puntuación 63
#1
Fuengirola
A Favor
En Contra

Como alimento o como animal de compañía, que los americanos son muy raros.

Puntuación 27
#2
MadeinSpain
A Favor
En Contra

Viva el Made in Spain!!

A ver si empezamos a promocionarlo, que todo lo que se hace aqui, genera puestos de trabajo aqui y no en China.

Puntuación 23
#3
Kik
A Favor
En Contra

Nooooooooooo que a mi me gusta comerlo asao y con limón,Joel como lo ponga muy caro no se que voy a hacer ajjajjajajjjajajajajajajjajjajajajjajajjajjajaajj 🐙🐙🐙🐙🐙🐙🐙🐙🐙🐙🐙

Puntuación 5
#4
Nicaso
A Favor
En Contra

Por qué no comen sus perritos calientes y sus hamburguesas y dejan nuestro pulpo para degustación de españoles de medio pie. Al final quienes tendremos que comer hamburguesas seremos nosotros pero porque no podremos alcanzar otra cosa. Adios al pulpo a feira y en calderada que va a ser cosa de ricos únicamente.

Puntuación 5
#5
Alberto
A Favor
En Contra

Y el pulpo Paul qué opina de esto?

Puntuación 5
#6
PETER
A Favor
En Contra

MODA PASAJERA,CUANDO PASE LA FIEBRE DEL PULPO EN EEUU VENDRA POR EJEMPLO LA DE LA SARDINA.

Puntuación 2
#7
Vc
A Favor
En Contra

Al 1.

El pulpo en socal, esta a $6.00 la libra .... Del malo. Filipino y pequeño.

Y sobre el chorizo ..dale la vuelta .... Nos quedaremos con los politicos

Puntuación 0
#8
Fernan
A Favor
En Contra

Lo que quiero exportar a EEUU son medicamentos, ordenadores, móviles, coches, aviones de negocios pequeños, aviones de carga, barcos, si no exportamos eso, tendremos el nivel de ... Filipinas, arrasaremos los caladeros de pulpo y Marruecos no nos dejará pescar, porque para eso lo exportan ellos.

Puntuación 1
#9