En 2014 las importaciones de pulpo en EEUU alcanzaron las 18.000 toneladas, una cifra nunca vista en la mayor potencia económica del mundo. Según catalogan algunos medios especializados al otro lado del Atlántico, este cefalópodo está cautivando al sector de la restauración en EEUU. Dentro de este auge del pulpo, España ha logrado multiplicar por cuatro sus exportaciones de este animal a EEUU desde 2011.
Tal y como publica el Instituto Español de Comercio Exterior, (ICEX), las exportaciones de pulpo español a EEUU han pasado de 1.200 toneladas en 2011 a 4.300 toneladas en 2014, convirtiéndose así en el mejor cliente de la mayor economía del mundo.
Según explican desde el ICEX, el trabajo de promoción del pulpo español ha dado sus frutos: "Gracias a su promoción, este cefalópodo está cada vez más presente en la buena mesa y busca presencia más allá de las áreas cosmopolitas de la costa".
Este incremento de las exportaciones de pulpo español tienen sin duda un gran damnificado, el sector exportador de Filipinas. Este país ha sobre-explotado tanto la captura de pulpo natural como la cría "bajo presiones envasadoras desaprensivas", señala el ICEX, lo que ha motivado, junto a otros factores, que el cliente norteamericano se decante por el pulpo español.
Y es que España es la novena potencia exportadora de productos pesqueros y EEUU es uno de los mayores importadores de productos pesqueros, por ejemplo EEUU importa el 85% del marisco que consume.