Todos

Golpe al PP el 24M: pierde casi todas sus mayorías absolutas autonómicas y ciudades clave

  • Demostración de fuerza de Podemos
  • Ciudadanos, la otra fuerza emergente, modera su ascenso
  • Caída de IU y desastre de UPyD

Especial 24M. El PP ha ganado las elecciones municipales celebradas este domingo en el país por un ajustadísimo resultado sobre el PSOE, al que aventaja en 1,9 puntos al 99,47% del escrutinio, pero los socialistas le han ganado en cinco comunidades y el PP se ha hundido además en dos de sus feudos: Madrid y Valencia. La participación en municipales es del 64,94%, ligeramente inferior a 2011.

El Partido Popular sufre un importante retroceso de poder en las elecciones autonómicas celebradas este domingo en 13 comunidades. La formación que lidera Mariano Rajoy gobernaba hasta ahora en una decena de ellas, pero sólo se asegura mantener el poder en cuatro: Castilla y León, Madrid, Murcia y La Rioja. Asimismo, solo conserva una absoluta en Ceuta.

Tibio bipartidismo

El PP, pese a ser la fuerza más votada en las elecciones municipales de este domingo, ha perdido 2.525.198 millones de votos con respecto a los anteriores comicios de 2011, en los que marcó su récord histórico con 8,5 millones de sufragios. Con el 99,47% del voto escrutado, el apoyo recabado por los 'populares' (haciéndose con el 27,3% del total de los sufragios) se situaría en niveles similares a las municipales de 1991 (25,34%).

Desde las elecciones locales de 1995, el PP no había bajado nunca de los 7,3 millones de votos. En los comicios de este domingo, se ha quedado en 5.950.940 sufragios, lo que le ha permitido obtener 22.750 concejales, 3.757 menos que en 2011.

El PSOE ha obtenido un 23,96% de los votos en las elecciones municipales, lo que marca un nuevo mínimo, por debajo incluso del 27,79% de mayo de 2011. No obstante, la debacle del PP acorta la distancia entre ambos a apenas 2 puntos, frente a la distancia de 10 puntos porcentuales de hace cuatro años. Los socialistas pierden un millón de votos, y pasan de 6.275.314 votos y 21.766 concejales en 2011 a 5.587.084 votos y 20.824 concejales.

Estas son las primeras elecciones de ámbito nacional que afronta el PSOE de Pedro Sánchez, pero en Ferraz destacan que los resultados de esta cita no son comparables con los de hace cuatro años, por la irrupción de nuevos partidos políticos que han dado un auténtico vuelco al escenario político.

En resumen, el bipartidismo PSOE-PP ha obtenido hoy su peor resultado de todas las elecciones municipales en las que ambos han participado y el segundo peor en todo tipo de comicios. La suma de ambos representa poco más de un 52% de los votantes.

Ciudadanos se consolida como la tercera fuerza en el conjunto del país con el 6,55%, lo que supone 1.527 concejales, y detrás aparecen las listas de Izquierda Unida -sin contar aquellas en las que se presenta con otra marca-, con el 4,75%, pero más ediles (2.216 escaños).

CiU figura como primera fuerza nacionalista con el 3,06% y 3.324 ediles. UPyD, por su parte, sólo cosecha el 1,04% y 129 concejales. En la tabla no figura Podemos ya que no presenta candidaturas con su marca.

Duros reveses locales

Barcelona representa en buena medida otro de los terremotos políticos de la noche, la fuerza de los partidos emergentes: la nueva candidatura Barcelona en Comú, encabezada por Ada Colau y apadrinada por Podemos, ha sido la primera fuerza en la capital catalana con 11 concejales de los 41 del consistorio, seguida de cerca por CiU con 10 y por otros cinco partidos más.

El PP ha sufrido sendos batacazos en dos de sus graneros de votos municipales: Madrid y Valencia, donde se ha dejado 16 y 27 puntos, respectivamente. En la capital de España, donde gobierna con mayoría absoluta desde el año 1991, la 'popular' de Esperanza Aguirre supera en sólo un escaño a Manuela Carmena (Ahora Madrid, ligada a Podemos), y esta última podrá gobernar si la apoya el PSOE. La cuarta fuerza es Ciudadanos, que no da la mayoría absoluta ni a una ni a otra candidata.

Y en la Comunidad Valenciana, el descalabro del PP se refleja en los 20 puntos que ha perdido en cuatro años y en que puede perder las tres capitales si se alían el PSPV, Compromís y las nuevas formaciones ligadas a Podemos.

En Valencia, el feudo de Rita Barberá hasta ahora, el PP pasa de 20 a 10 concejales, aunque sigue ganando. Compromís triplica su resultado y se coloca como segunda fuerza, seguida por C's, PSOE y Valencia en Comú. Si estos dos últimos partidos suman sus votos a Compromís, alcanzan la mayoría absoluta y pueden arrebatar la alcaldía a la candidata del PP.

En otras ciudades como A Coruña, el golpe también ha sido duro, y lo mismo ha sucedido en las capitales de provincias andaluzas.

Podemos no concurría esta noche a las elecciones municipales con su marca pero su grupos próximos pueden gobernar, además de Barcelona y Madrid, Zaragoza. Los socialistas por su parte le arrebatan Sevilla al PP, pero logran pésimos resultados en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valencia.

En cuanto a Ciudadanos, la otra gran fuerza emergente en estas municipales, logra el 6,55% de los votos (1,4 millones de votos), algo alejado de las previsiones de las encuestas.

Por su parte, UPyD se ha estrellado e IU ha logrado malos resultados. Además, y aunque aún con datos no consolidados, el PP no lograría mayoría absoluta en ninguna comunidad.

Así se quedan las autonomías

En cuanto al panorama autonómico, el PP también sufre perdiendo algunos feudos como Extremadura o con la posibilidad de hacerlo, como es el caso de Castilla-La Mancha, casa de Cospedal. Además, ha perdido todas su absolutas menos Ceuta.

Así, en Castilla-La Mancha, con el 99,34% escrutado, el PP es el partido más votado para las Cortes regionales con el 37,51% de los votos y 16 diputados, a uno de la mayoría absoluta; seguido del PSOE, con el 36,11% de los sufragios, que le darían 14 parlamentarios.  A estas alturas del escrutinio, la tercera fuerza más votada es Podemos, que cuenta con el 9,73% de los sufragios, obteniendo un total de 3 escaños; mientras que Ciudadanos no entraría en el Parlamento.

En cuanto a la Comunidad Valenciana, los ciudadanos han votado a favor del cambio. Los escándalos de corrupción han pasado factura al Partido Popular, que pierde el gobierno de la Generalitat Valenciana, de las tres diputaciones provinciales, de los tres principales ayuntamientos y de decenas de municipios de la comunidad. El voto de castigo se ha impuesto a las tendencias apuntadas en las últimas encuestas, que apuntaban a una posible coalición de centro-derecha, formada por PP y Ciudadanos como virtual vencedora de los comicios.

Madrid también ha sido un motivo de preocupación para el PP. Cifuentes no ha logrado la mayoría, pero podrá gobernar con Ciudadanos.

De igual modo, en Castilla y León, el PP no ha revalidado la absoluta que tenía desde 1991.

Por su parte, UPN ha ganado las elecciones forales en Navarra con 15 escaños, lo que supone cuatro menos que los que obtuvo en 2011, y su continuidad en el Gobierno foral queda en el aire, dado que un acuerdo entre al menos cuatro partidos le dejaría fuera del Palacio de Navarra. En concreto, la suma de Geroa Bai (9), EH Bildu (8), Podemos (7) e Izquierda-Ezkerra (2) se traduciría en 26 escaños, la cifra que da mayoría absoluta y que podría suponer un cambio de Gobierno en Navarra.

Otro batacazo del PP ha sido el caso extremeño. El PSOE ha ganado este domingo las elecciones autonómicas en Extremadura después de cuatro años en la oposición, al desbancar al PP de José Antonio Monago, quien reconoció la derrota y se comprometió a respetar la lista más votada.

Pero estas no son las únicas CCAA en la que el PP no sale fortalecida. En La Rioja, el PP de Pedro Sanz vence pero pierde la mayoría absoluta y en Cantabria ha habido victoria del PP pero Revilla podría volver a mandar. El mismo caso que en Aragón, donde el PP se ha impuesto pero Rudi tendrá muy difícil gobernar, o Murcia

Por su parte, en Asturias el PSOE se impone pero necesitará a Podemos para gobernar. En Melilla también han ganado los populares, aunque se han quedado sin la absoluta.

Dónde el partido de Rajoy sí se ha llevado una alegría ha sido en Ceuta, el PP seguirá gobernando con mayoría absoluta y "la defensa de España como norte y guía".

En cuanto a las islas, en Baleares el PP ha perdido casi la mitad de los escaños y en Canarias los populares han caído al tercer puesto.

comentariosicon-menu109WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 109

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Normal
A Favor
En Contra

La gente ni nota mejoría económica ni la espera.

Puntuación 100
#1
Rober
A Favor
En Contra

Todos los que hayáis votado a los bolivarianos os vais a cagar esto va a terminar muy mal,

Puntuación -91
#2
Relojero
A Favor
En Contra

¿"Sale debilitado"? Bonito eufemismo, teniendo en cuenta que va pasar de gobernar 14 CC.AA a 3... Tengo entendido que tambien Alemania "salio debilitado" tras la Primera Guerra Mundial...

Puntuación 105
#3
jose
A Favor
En Contra

PP pierde cerca de 3.000.000 de votos.

Puntuación 118
#4
El ECONOMISTA MANIPULA
A Favor
En Contra

Dios mío!!!!

Las bolsas se van a hundir......

Estos resultados son el fin del mundo.

Puntuación 23
#5
economiza_mas
A Favor
En Contra

Los ciudadanos recuperan la alegría por la democracia, han encomendado a los políticos que hagan las cosas bien.

Creo que estarán muy atentos para las generales.

Puntuación 77
#6
economiza_mas
A Favor
En Contra

El partido que lo haga mal, no sale en la foto de las generales.

Los ciudadanos los estarán mirando con lupa.

Puntuación 95
#7
economiza_mas
A Favor
En Contra

El que mejor practique la transparencia y trabaje contra la corrupción se llevara el gato al agua en las generales

Puntuación 76
#8
Blanco
A Favor
En Contra

no a votado ni el 50% de los Españolitos

Y es un éxito oiga usted.....

Puntuación 30
#9
Me parto la caja
A Favor
En Contra

Todos los amantes del buen humor, tienen una cita obligada esta semana en 13TV. El programa imparcial y apolítico El Cascabel, analizará esta semana los resultados de estas elecciones todos los días a partir de las 21:45. Podremos asistir a cómo se venden como excelentes los resultado conseguidos por el PP, lo mal que lo ha hecho el PSOE, el bluff de Naranjito, el fracaso de Podemos, y la ascensión de Mariano a Mesías anticrisis en defensa de los más desfavorecidos y azote de los poderosos, ... Todo ello en menos de 5 minutos, para pasar luego a un debate de más de 3 horas sobre porque la analfaburra de Susanita no consigue la investidura de la Junta de Andalucía. Los mejores mamporreros de Génova dándolo todo sin sonrojarse ni cáerseles la cara de vergüenza. ¡No os lo perdáis!

Puntuación 83
#10
susi
A Favor
En Contra

Ande está el monaguillo que no lo veo,

volando a las Canarias a mojar?

Puntuación 51
#11
xochipala
A Favor
En Contra

Aunque haya ganado el PP en muchas poblaciones, lo radicales de podemos, que hablaban mucho de la Casta( Psoe-PP), van apoyar al psoe con tal de echar al PP de los ayuntamientos y comunidades autónomas, con tal de pillar poder, y demuestran que no son casta, sino peor castuza. Vamos a pasar de Malaga a Malagón....

Puntuación -35
#12
an
A Favor
En Contra

viene la izquierda.....

Dinero debajo del colchon y a esperar....

Asi es la vida....mas paro.....

Ya vereis como vuelve a subir.......

Puntuación -40
#13
No sueltan la poltrona ni con ácido
A Favor
En Contra

Imagino que mañana habrá una cascada de dimisiones de todos los políticos que no hayan logrados sus objetivos, como hicieron hace poco los políticos ingleses que fracasaron tras sus últimas elecciones. Y nosotros no vamos a ser menos que los ingleses, ¿verdad?

Puntuación 92
#14
susi
A Favor
En Contra

Pues como ciudadanos cometa la locura de pactar con el pp, que se despida de las Generales.

Supongo que ya lo tendrán claro.......

Puntuación 74
#15
rajoy a casa
A Favor
En Contra

Rajoy vete por el bien de tu país y de tu partido.

Feijó entra a ver si puedes salvar algo.

Puntuación -13
#16
la Hermana Piedad
A Favor
En Contra

Bravo Rajoy. Lo conseguiste. ¡Has fulminado al PP!

Que le sirva de mensaje a tus acolitas feminazis la Caspadal y Zorraya...

Sois vomitivos.

Puntuación 60
#17
La Rochefocauld
A Favor
En Contra

¿Y ahora que dice el vendedor de nubes number 2..?

Puntuación 20
#18
PPOE Nunca Mais!!!!
A Favor
En Contra

De Rajoy, pronto no quedará...ni el recuerdo (mejor dicho: ¡la pesadilla!).

Puntuación 42
#19
JUAAAAAJAJAJAJAJA
A Favor
En Contra

Volvemos a meter ineptos tipo ZP en el poder.

Volvemos atrás.

Preparaos

Puntuación -30
#20
RAJOY ESTAS A TIEMPO DE APROBAR ESTO
A Favor
En Contra

Me parece que hay que elegir por parte del gran derrotado electoralmente en Andalucía estos dos 2 caminos:

1. Seguir las políticas neoliberales del norte de Europa de recortes por parte de los que todos conocemos, principalmente lobbies bancarios para el aseguramiento del cobro los intereses de deuda y perder prácticamente todo el gobierno de las 3 administraciones.



2. O dar un vuelco a todo el programa electoral y dar de lleno en el corazón de todos los electores aprobando medidas de gran calado para que funcione de verdad toda la economía española.

Leer y considerar lo leído:

Plan para reactivar la Industria, Construcción y Consumo.

Creación de empleos estimados 1.500.000

Bancos y vivienda:

Cambiar el articulo de la ley de emprendedores para que cambie de 500.000 euros a 150.000 la inversión inmobiliaria para que los extranjeros obtengan el permiso de residencia permanente, como se hizo en un principio para otorgar la residencia a los extranjeros, el cambio de 150.000 a 500.000 euros no ha beneficiado nada al propietario de primera o segunda vivienda a mi entender.

Quita hipotecaria del 20% vivienda habitual como mínimo para ajustar el valor real hipotecario al de mercado actual de mercado, sobre todo para aquellas personas victimas de los tremendos sobreprecios de la vivienda en los años del boom inmobiliario. Dará lugar a un aumento del consumo al reducir la cuota hipotecaria de las familias y facilitara la posterior venta de la propiedad.

Los bancos deberían respetar en la subrogación hipotecaria en la vivienda habitual el interés pactado en primera instancia y no ser cambiado hasta 4 veces más alto como pasa en la mayoría de las ocasiones.

Los bancos deberán bajar el tipo de diferencial de las hipotecas al 0,25 %

Eliminación total de las cláusulas suelo y las de interés demora a todas las hipotecas.

Eliminación de la deuda hipotecaria a todos los que han sido desahuciados de su única vivienda.

Reducir al mínimo todo tipo de gasto administrativo que suponga la venta de la vivienda.

Derecho a Dacion en Pago para vivienda habitual para todas las viviendas adquiridas entre los años 2002 a 2008 del boom inmobiliario

Por otro lado renegociar todos los pactos de producción con la Unión Europea con respecto a industria, agricultura, pesca y ganadería, para poder aumentar las tasas de producción.

Rescatar el PLAN HIDROLOGICO NACIONAL para evitar situaciones tan bochornosas como los desbordes de los ríos de la zona norte de España, en la zona sur de España hace falta el agua para su desarrollo, un MACROPROYECTO con subvenciones europeas es lo conveniente, se crearían muchísimos empleos.

Tener conectadas las principales ciudades por la línea de alta velocidad AVE y terminar de URGENCIA el Corredor del Mediterráneo para tener una distribución y logística rápida y competitiva.

Creación de Pymes y Micropymes el primer año a coste cero de impuestos como mínimo el primer año.

IRPF cero para los trabajadores con ganancias inferiores a 20.000 euros anuales.

Pago de impuestos municipales, autonómicos y estatales en proporción a la renta anual de cada ciudadano.

Un plan de rescate integral al ciudadano en especiales circunstancias de necesidad; Salud desempleo, pobreza, etc, pagado con parte del dinero de las ganancias que ha obtenido la banca española en los 2 últimos años.

Hay que aprobar de urgencia una ayuda económica decente con la colaboración de la Unión Europea para los ciudadanos anteriormente mencionados.

Devolver el dinero de las PREFERENTES y del resto de estafas que han sufrido los ciudadanos por parte de entidades y bancos.

Y ya que por pedir una utopía:

Que los bancos destinen el dinero a la inversión en empresas, industrias y familias y no las inversiones en bolsa.

También crowdfunding de inversión sin límites mínimos y máximos para las empresas con deudas y de nueva creación, con incentivos fiscales, con un funcionamiento parecido al de la amnistía fiscal, para que vuelva de los paraísos fiscales a nuestro tejido productivo.

Como no, una ley que garantice una competencia real en el sector energético y en las telecomunicaciones. En este sentido tendría que intervenir el Gobierno para acelerar la total cobertura 4G en cualquier punto de la nación y las tarifas de internet en el teléfono móvil tengan TARIFA DE DATOS ILIMITADA como tiene la línea fija, este punto tiene que cambiar de inmediato para el desarrollo del país.

Las gasolineras y las compañías eléctricas deberán competir en precios, penando duramente los oligopolios y favoreciendo la libre competencia.

Conseguir el gran milagro de la economía española, que en la medida de lo posible sea independiente de cualquier suministro energético del exterior, aprovechando los recursos eólicos, hídricos y solares.

En educación"¦

No dejar pasar de cuarto de la ESO a ningún alumno que no sepa montar una empresa con presencia en internet y a tener una contabilidad empresarial y personal solvente y autosuficiente y como minino el dominio de 2 idiomas extranjeros.

Y lo último y más importante ADMISTIA FISCAL ABSOLUTA para la inversión en viviendas, locales y edificios, con beneficios fiscales para los inversionistas que cancelen deudas y préstamos hipotecarios con la compra de inmuebles, para que la construcción vuelva a estar en todos su esplendor y consigamos el soñado PLENO EMPLEO.

Con esto, el bolsillo del ciudadano se volverá a llenar.

Datos aproximados actuales en España:

Deuda pública: 1 billón de euros.

Deuda privada: 3 billones de euros.

Casas vacías: más de 3 millones.

26.000 familias perdieron su casa en el primer semestre de 2014

La cantidad de deuda pendiente por la compra de casa principal es de una media de 80.000 euros.

Los afectados por las «hipotecas burbuja» asumirían una pérdida media de 30.000 euros en caso de vender su inmueble.

Hogares con hipoteca en el 30 % del total de hogares de España.

Le pregunto a los lectores del economista

¿Qué capacidad de consumo puede tener la población de un país que tiene el endeudamiento tan enorme como el nuestro?

¿Qué capacidad de recuperación pueden tener las familias ante tal escenario?

Pensarlo y entre todos vamos a mejorar estas propuestas que seguro que son discutibles y mejorables para hacer entre todos un país mejor y dejémonos de insultarnos mutuamente que lo único que conduce eso es a la autodestrucción.

RAJOY CONSIDERA ESTA PROPUESTA MUY SERIAMENTE

Puntuación -16
#21
lumas tonto
A Favor
En Contra

Luas donde estas???

Y el empate tecnico de las encuestas de ciudadanos???

Y la mayoria absoluta de la espe???

España es de izquierdas luas,lo has entendido ya???

Por cierto y VOX que tal???jua,jua,jua

Puntuación 33
#22
gravedigger
A Favor
En Contra

Dimite Rajoy. Todo se debe a tu mala gestión para abordar la corrupción.

La corrupción hay que cortarla por lo sano, si no se corrompe todo el cuerpo.

Por miedo a que te saltara en las manos ...

Hay que predicar con el ejemplo, y tú no eras ejemplo de nada.

Gente nueva en el PP como dirigente.

Fuera carcamales oxidados. Mucho apego a la poltrona.

Puntuación 40
#23
¡¡¡ISTA ISTA ISTA ESPAÑA SOCIALISTA
A Favor
En Contra

Neoliberales puerkos se os acabo el chollito cbrnes. Iros despidiendo de la pta reforma laboral y los recortes para los mismos de siempre. ¡¡¡¡España territorio de

IZQUIERDAS!!!.

Puntuación 26
#24
lol.
A Favor
En Contra

El golpe al PP durarí ,hasta que los madrileños y valencianos,empiecen a pagar los impuestos que pagamos en Cataluña o pagan en Andalucia,y vean a partir del prí²ximo año,lo que han votado.

Entonces,el PP volverí  a ganar.

Un madrileño va a pasar de pagar un 43% de IRPF a un 49%,y va a empezar a tributar por sucesiones y donaciones hasta un 32%.

Todos.No solo los ricos.

Puntuación -24
#25