El gobierno venezolano de Nicolás Maduro ha lanzado su propia alternativa a los servicios de comunicación instantánea y redes sociales que están ya implantados en todo el mundo. En concreto, el gobierno bolivariano de Venezuela ha lanzado a principios de mes Red Patria, una plataforma "alternativa a las redes sociales mercantiles" y que sirve para "para facilitar la formación, comunicación y organización entre colectivos y comunidades".
Explica que el Ministerio del poder popular para la comunicación y la información que Red Patria "reposa en servidores venezolanos" y está conformada por 6 servicios, cada uno pensado para ofrecer a sus ciudadanos, identificados en todo momentos, una serie de características propias:
- Nido. Es su alternativa a Facebook. Es la aplicación que brinda a los venezolanos las herramientas básicas que se suponen en una red social, ya que permite escribir posts, mandar mensajes, subir imágenes, vídeos y audios, así como cuenta con un foro para compartir y los mensajes.
- Colibrí. Es su alternativa a WhatsApp. Es una plataforma de mensajería instantánea que permite chatear entre dispositivos con sistema operativo Android y ordenadores.
- Cardenalito. Es su alternativa a Twitter. En esta plataforma, los usuarios disponen de un sistema que permite publicar mensajes breves con link a contenido, así como leer de aquellos usuarios a los que siguen.
- Golondrinas. Es su alternativa a Dropbox. Se trata de un sitio web en la cual los venezolanos pueden subir de manera sistemática y compartir actas de asambleas populares, reuniones y solicitar consultas públicas.
- Cóndor. Es su alternativa a TweetDeck. Permite monitorizar y gestionar varias cuentas de las redes sociales.
- Mochuelo. Es una derivación de Google Alert. Porque además de lanzar alertas a los usuarios de situaciones concretas, permite que los usuarios "reporten situaciones que vulneren los derechos del pueblo".
Todas estas redes sociales están pensadas para "hacer inteligencia social, para que los movimientos se comuniquen, y vencer las pretensiones de sectores que quieren desestabilizar al país, convocando violencia y guarimbas", exponen desde el propio Ministerio del poder popular para la comunicación y la información venezolano.