
Telefónica trata de seducir a Vivendi con su televisión de pago para hacer más atractiva su oferta por la brasileña GVT, filial del grupo francés, y así desbancar a Telecom Italia, que estudia mejorar su oferta hasta los 7.000 millones de euros, de la carrera por la compañía carioca.
La teleco presidida por César Alierta, que ha puesto sobre la mesa 6.700 millones, quiere hacer valer su posición en el mercado audiovisual español, donde tiene 1,4 millones de abonados, y ha ofrecido a la compañía que preside Vincent Bollore un pacto en contenidos de televisión para crecer en Europa y América Latina, un plan que está en la hoja de ruta de ambas compañías. "La oferta de Telefónica vale más que los 6.700 millones de euros por GVT, porque contiene un pacto de contenidos de televisión con Vivendi", explicaron a Reuters fuentes cercanas a la operación.
Tal y como recoge Reuters y confirman fuentes del mercado, el pacto incluiría una alianza para compartir, producir y realizar compras de contenidos de manera conjunta en un negocio con alto valor para los dos grupos. No en vano, fuentes de la multinacional francesa explicaron a este diario que han puesto en marcha un plan estratégico para potenciar su peso en Sudamérica de la mano de GVT, Canal+ y Canal Universal, sus principales activos televisivos, al tiempo que recordaron que el proveedor brasileño de servicios de banda ancha y televisión de pago "no está en venta" aunque están abiertos "a estudiar ofertas".
Vivendi es líder en el mercado francés de pago a través de Canal+ con unos 5,3 millones de clientes y obtiene el 40% de su resultado operativo con esta división. Pero, desde el desembarco en Francia de Al Jazzera el grupo no atraviesa su mejor momento. Vivendi ha perdido más de 300.000 abonados en los últimos años, mientras que beIn Sport, la cadena de Al Jazeera, suma 1,7 millones de clientes. En este punto, Gregory Castaing, director financiero de Vivendi, explica que la pérdida de clientes podría venir por el impacto de la llegada de la cadena beIn Sports, que está ganando adeptos en el país por el fútbol.
En este punto, a Vivendi le vendría bien un socio europeo para ganar competitividad en el Viejo Continente, donde ha comenzado un baile de fusiones entre las grandes plataformas de pago como BskyB. Sin ir más lejos, la propia Telefónica ha reforzado su apuesta por este mercado con la compra de Canal+ en España, lo que le hará sumar hasta tres millones de abonados en nuestro país, y ha desembarco en el capital de Mediaset Premium, el canal de pago del gigante televisivo italiano.
La oferta que Telecom Italia estudia presentar incluye la integración de TIM Brasil y GVT en un nuevo grupo en el que estaría presente Vivendi. A su vez, gran parte de los 7.000 millones de euros que la teleco que preside Marco Patuano ha ofrecido por GVT se pagaría en acciones de la propia Telecom Italia, lo que dejaría en manos de la francesa el 20 por ciento de la teleco de la que, a su vez, Telefónica es accionista con un 9 por ciento.
Los planes de Telecom Italia, que todavía no ha presentado ninguna oferta oficial a Vivendi, también incluyen generar sinergias en el negocio de la televisión de pago en América Latina, una opción que no termina de convencer al mercado. Los analistas de Banco Sabadell aseguraron que la presencia de Telefónica en el negocio de la televisión de pago "es un aliciente adicional para Vivendi". La teleco española tiene ya 4,2 millones de abonados en todo el mundo.
En este sentido, fuentes del mercado aseguraron que la alianza en contenidos "es el valor añadido de la oferta de Telefónica sobre la de Telecom Italia además de todo lo demás". Y es que, a diferencia de la teleco Italiana, la española prevé pagar unos 3.959 millones de euros en efectivo y entregarle un 12 por ciento de Telefónica Brasil. A su vez, la oferta también abre la puerta a que Vivendi se haga con el 8,3 por ciento de la participación que Telefónica tiene en Telecom Italia una vez se cierre el acuerdo. La oferta de la teleco española expira el próximo 3 de septiembre y se espera que Telecom Italia celebre un Consejo la semana que viene para analizar la situación.