MADRID (Reuters) - José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, los candidatos del PSOE y el PP a la presidencia del Gobierno, protagonizan el lunes por la noche el segundo y definitivo debate electoral a menos de una semana de la cita con las urnas y con el objetivo de captar el voto de los indecisos.
El debate se produce después de que la sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremopermitiera su celebración al rechazar un recurso de Izquierda Unida, Convergencia i Uniò y Partido NacionalistaVasco.
Las formaciones minoritarias han criticado el haber sido apartados de los dos debates estrella de la campaña - losprimeros en quince años - y argumentan que el sistema español no es presidencialista por lo que deberían estarpresentes.
Tras la pugna anterior, seguida por 13 millones de españoles la semana pasada, muchos esperan que los dosaspirantes esbocen sus propuestas para el futuro, después de haberse limitado en el anterior a intercambiarreproches sobre los desencuentros de la legislatura que ahora concluye.
El PSOE, consciente de que las encuestas dieron ganador a Zapatero en el debate del lunes pasado, dice que elpresidente saldrá tranquilo a la espera de un Rajoy más agresivo que contará con la baza de cerrar la ronda deintervenciones.
Mientras que es previsible que Rajoy vuelva a recurrir a los débiles datos económicos recientes para atacar alpresidente, Zapatero, como ha hecho en los últimos días, instará al electorado a acudir a las urnas, consciente deque una mayor participación le beneficiaría.
Retransmitido en abierto a partir de las 10 de la noche a través de una treintena de televisiones, el encuentroestará moderado por la presentadora Olga Viza desde el Parque Ferial Juan Carlos I.
El ecuador de la campaña llega mientras las encuestas muestran que el PSOE resiste el reciente empuje del PP.
El PSOE obtendría un 43,5% de los votos, un punto por encima del resultado de 2004, pero el PP crecería casidos puntos, hasta el 39,5 por ciento, según una estimación de voto publicada el lunes en La Vanguardia que daría alos socialistas entre 162-167 escaños y a los 'populares' entre 152 y 156.
Un mapa casi similar ofrece el sondeo de Sigma Dos para El Mundo, con el 43,4 por ciento para el PSOE y el39,3 para el PP, una diferencia algo menor que los 4,9 puntos porcentuales que los socialistas sacaron de ventajahace cuatro años.
Tras el empate técnico ofrecido en las dos últimas semanas en los sondeos, El Mundo prevé que el aumento de laparticipación hasta el 76-78% inclinaría la balanza finalmente hacia el PSOE, que obtendría sus principales apoyosentre los menores de 29 años. El PP, por contra, contará con la fidelidad de los mayores de 65.
El diario Público da hoy un 42,6% al PSOE y un 39,5% al PP.
Estos resultados tan simétricos confirmarían la previsión de que pueda darse la circunstancia de que PSOE y PPse hagan entre ambos con más de 90 por ciento de la Cámara Baja, sin que ninguno de ellos tuviera mayoríaabsoluta, una situación inédita en los últimos 30 años.
Relacionados
- Zapatero y Rajoy, listos para su segundo debate electoral
- Telecinco harÁ frente al segundo "cara a cara" zapatero-rajoy con el estreno de la nueva temporada de "c.s.i. las vegas"
- Zapatero y Rajoy, listos para su segundo debate electoral
Hoy tendrá lugar el segundo cara a cara
- Zapatero y Rajoy listos para su segundo debate electoral