Todos
EEUU detiene a dos neonazis que planeaban asesinar a Obama
Las autoridades federales de Estados Unidos han anunciado que han detenido a dos neonazis que planeaban asesinar al candidato presidencial demócrata, Barack Obama, según ha informado la cadena de televisión NBC. Los dos jóvenes pretendían matar a 102 negros además de asesinar al presidente demócrata.
Según los documentos judiciales, los dos jóvenes pretendían matar a 102 negros e intentar "asesinar al candidato a la presidencia Barack Obama". Además de atentar contra Obama, los dos detenidos pretendían asesinar a "cuantos no caucasianos" fuera posible, según afirmó un responsable.
El agente de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), afirmó que la policía encontró a los hombres en la zona de Jackson (Tennessee), con una serie de armas en su coche, incluyendo una escopeta recortada.
Los dos detenidos son Daniel Cowart, de 20 años y oriundo de Bells (Tennnessee), y Paul Schlesselman, de 18 años, originario de West Helena (Arkansas). Según la cadena de televisión CNN, fueron arrestados el miércoles de la semana pasada, aunque la noticia ha sido difundida este lunes a partir de expedientes judiciales.
El plan fue desbaratado por la oficina federal encargada del control de Alcohol, Tabaco, Armas de fuego y Explosivos (ATF). Una fuente de este organismo dijo que la policía encontró a los jóvenes en la zona de Jackson (Tennessee), con varias armas en su auto.
Continúa la batalla electoral
Mientras tanto, y a la espera de tener más datos del suceso, el demócrata Obama ha iniciado la semana con el último esfuerzo para asegurarse la victoria en las elecciones presidenciales del martes 4 de noviembre, aunque su rival republicano John McCain no da el brazo a torcer.
Un día después de la mega-manifestación de 150.000 simpatizantes en Denver, Colorado (oeste), Obama ha dado un discurso en la ciudad industrial de Canton, Ohio (este), donde dijo que "tras décadas de políticas fracasadas en Washington, ocho años de políticas fallidas de George Bush y 21 meses de campaña (...), estamos a una semana del cambio en Estados Unidos".
"Se trata de una nueva política, una política que apela a nuestros mejores sentimientos en lugar de estimular a nuestros peores instintos", agregó.
"Dentro de una semana, ustedes podrán terminar con una política que busca dividir el país con el objetivo de ganar una elección, que intenta enfrentar una región contra otra, una ciudad contra otra, los republicanos contra los demócratas, que juegan con el miedo cuando tenemos tanta necesidad de esperanza", dijo el senador por Illinois, en un discurso que asesores calificaron de "alegato final".
Al discurso de Obama, quien está encendido por una gran capacidad de recaudación de fondos, le seguirá un aviso pago de 30 minutos a difundirse en las cadenas nacionales la noche del miércoles.
El mapa electoral de McCain se contrae
Por el lado de McCain, su mapa electoral se contrae mientras lucha por mantenerse en los estados que ganó Bush en 2004, tales como Iowa, donde el pasado domingo hizo caso omiso de las encuestas a nivel nacional y en los estados clave, que ven a Obama triunfador en las elecciones del 4 de noviembre.
Un sondeo nacional de ABC News-Washington Post le da a Obama una ventaja de 52 a 45% sobre McCain, inferior al margen de 54 a 43% de la semana pasada.
Otra de Gallup le da a Obama una diferencia menor entre los votantes casi decididos a votar: 50% contra 45% de las intenciones de voto a escala nacional. Pero entre los votantes registrados, la mayoría de los sondeos le dan al candidato demócrata una ventaja de dos dígitos.
El senador de Arizona comenzó este lunes el tramo final de su campaña en Cleveland (Ohio), donde expuso sus planes para recuperar la economía insistiendo en que Obama tiene previsto aumentar los impuestos, lo que paralizaría las pequeñas empresas.
McCain, quien lucha por tomar distancia de ocho años de administración republicana con una economía deteriorada, dijo que Obama formaba parte de un "peligroso trío", que incluye a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid.