Música
California incentiva al cine para evitar la caída de Hollywood
Pero a algunos les preocupa que sea un poco demasiado tarde ahora que el número de películas rodadas en estudios de California ha disminuido a menos de la mitad de las que se rodaban en 2003.
La distribución, la televisión por cable y los rodajes publicitarios, que es de lo que más ha habido en Hollywood en los últimos años, también han disminuido, y 44 de los 103 episodios pilotos rodados en total este año se han rodado fuera de California.
"En 2008 se registraron los peores números de la historia, y los primeros meses de 2009 muestran una caída de un 50 por ciento más. Eso sólo puede describirse como un desastre", dijo Paul Audley, presidente de FilmLA, la organización sin ánimo de lucro que coordina películas televisión y la producción de anuncios publicitarios en Los Ángeles y sus alrededores.
La producción de cine y los sectores dependientes de ella generan 38.000 millones de dólares (unos 27.000 millones de euros) para la economía de California, y dan empleo a unas 250.000 personas, según la oficina del gobernador Arnold Schwarzenegger.
Aunque contribuye menos del tres por ciento a las exportaciones del estado, la creación de películas añade valor al turismo y al sector del entretenimiento.
Schwarzenegger, la estrella de "Terminator" que ha liderado la lucha para evitar que la producción del cine abandone Hollywood, aprobó en febrero los primeros incentivos de California al sector. El paquete está orientado a la películas con mayor tendencia a abandonar el estado y rebaja entre un 20 y un 25 por ciento los impuestos a pagar por ellas.
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ
Pero algunos dicen que puede que los incentivos de California no sean suficiente para competir con los otros 40 estados estadounidenses que ofrecen la reducción de hasta el doble de impuestos.
"El paquete (de California) fue un incentivo para aquellas películas cuyo presupuesto máximo era de 75 millones de dólares (unos 53 millones de euros), que mucha gente piensa que no es mucho, especialmente si lo que buscas es atraer a los inversores", explicó Jack Kyser, jefe financiero de la Corporación de desarrollo financiero de Los Ángeles, refiriéndose a las películas de alto presupuesto que pueden lanzar o hundir a un estudio.
Ahora que la producción de cine ha empezado a abandonar California, las dificultades económicas llegan, directa o indirectamente, a muchos negocios diferentes unidos al sector en todo el estado que ya de por sí tienen problemas en estos tiempos de crisis.
"Muchas de las películas que tienen luz verde no consideran siquiera California dados los descuentos en otros estados", dijo Jamie Cella, que dirige los estudios Culver, donde se rodó "Lo que el viento se llevó" o "Ciudadano Kane", desde 2006.
Por ejemplo "Terminator Salvation", la última de la saga que una vez contó con Schwarzenegger como protagonista, se rodó en Nuevo México para aprovechar una reducción de impuestos del 25 por ciento.
Y el año pasado, el éxito "Crepúsculo", la historia de una adolescente que se enamora de un vampiro y que ocurre en un pueblo de Washington, se rodó en Oregon. La secuela, "Luna Nueva", fue rodada en su mayoría en Vancouver.
El descenso de la producción en Hollywood se remonta a la última década, cuando Canadá empezó a ofrecer incentivos a finales de los años 90, lo que, combinado con la debilidad del dólar canadiense, supuso una reducción de presupuesto para los creadores.
Ahora, además, hay infraestructuras adecuadas en Vancouver y Toronto, lo que evita a los estudios gastarse dinero en el traslado de gente y equipos.
En julio, Schwarzenegger aprobó las primeras 25 películas y producciones televisivas que iban a aprovecharse de los incentivos, incluidas "Un Chihuahua en Beverly Hills 2" y "Agárralo como puedas 4."