Música

La música llora la muerte de Antonio Vega, ese chico genial, triste y solitario



    La melancólica voz de Antonio Vega se ha apagado y con ella se ha puesto punto y final a esa biografía llena de experiencia y de memoria en blanco y negro que ha nutrido todos los temas de sus canciones. El mundo de la música llora por "ese chico triste y solitario" que, como comenta Miguel Ríos, es "uno de los más grandes de su generación, de la de los hijos del rock and roll".

    Antonio Vega vivió en el filo y convirtió las crónicas de su existencia en canciones imprescindibles del pop español que han inspirado a varias generaciones de músicos y han emocionado a millares de seguidores. Sus compañeros de profesión lo retrataron como "Ese chico triste y solitario" en un disco de homenaje algo atolondrado publicado hace quince años.

    Uno de los grandes

    En su muerte, sus compañeros no han querido ahorrarse palabras para definir a "uno de los más grandes de su generación, de la de los hijos del rock and roll", como le define Miguel Ríos.

    Eduardo Bautista, productor del primer disco de Vega con Nacha Pop y actual presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, asegura que "lo importante fue descubrir a una persona de extrema sensibilidad", "un compositor extraordinario" con una "vida muy difícil", y recalca que sobre todo fue un autor "y va a estar acompañado por creadores hasta sus últimos minutos. Me da mucha rabia que una persona muera a los 51 años", añade.

    Sole Giménez, ex componente de Presuntos Implicados, recordaba cuando le vio por primera vez en un recital en su pueblo de Valencia, cuando ella tenía 20 años y se quedó hasta el final para pedirle un autógrafo. "Ha sido uno de los grandes, pero si él hubiera querido hubiera sido mucho más. "Era una gran persona, pero a la vez muy frágil, todos teníamos la sensación de que necesitaba ayuda, pero era muy introvertido", ha añadido.

    Servando Carballar, líder de Aviador Dro y coetáneo de Nacha Pop, con los que trabajaron en el disco "Más números, otras letras", ha asegurado que "probablemente Antonio Vega es el que mejor ha sabido interpretar el pop íntimo y romántico de toda la generación de los 80". "Su fallecimiento no nos ha cogido por sorpresa, pero creo que, para un músico como él, su muerte le convertirá en mito", ha añadido.

    Amaia Montero, ex vocalista de La Oreja de Van Gogh, considera que es "un referente único del pop español. Su estilo, sus formas y su manera de transmitir son irrepetibles, y eso es lo que hace grande a un artista".

    Pau Donés, líder de Jarabe de Palo, cree que Vega ha sido "un maestro". "Yo cuando escribo canciones lo hago porque me fijé en cómo lo hacia él, el autor más grande que ha tenido este país. Poca gente es capaz de transmitir con sus canciones y melodías un clima tan especial. Él nos deja, pero nos quedará siempre su legado musical".