
Este Lamborghini Miura está recién salido de la cadena de montaje, a estrenar. Además, se puede disfrutar en cualquier momento porque cabe en el salón. La única "pega" es que está hecho a escala 1:8.
Miniaturas que son verdaderas obras de arte e ingeniería y valen como un coche de verdad. La firma británica Amalgam, con sede en Bristol, se dedica a fabricarlas y tuvo un curioso comienzo, también construyendo miniaturas pero para algunos de los más prestigiosos arquitectos del mundo, como Foster & Partners. La afición al automóvil y sus conocimientos de las reproducciones a escala llevó a su fundador, Sandy Coperman, a empezar a crear reproducciones de los monoplazas de F1 para el equipo Williams y a partir de ahí empezaron las colaboraciones con diferentes escuderías de la Fórmula 1 y más tarde con los más prestigiosos fabricantes de automóviles. En 1995 Amalgam pasó a dedicarse exclusivamente a los automóviles a escala y ya cuenta con tres factorías, en Bristol, (Reino Unido), Dongguan (China) y Pécs (Hungría).
Así se hace un Miura a escala 1:8
Amalgam Collection fabrica reproducciones a diferentes escalas pero las más llamativas y conocidas son las de escala 1:8, que permiten un nivel de detalle tan espectacular como para hacer difícil distinguir en las fotografías los vehículos reales de las reproducciones a escala 1:8. Son coches que miden entre 50 y 60 cm de largo, por lo que ya es posible apreciar esa minuciosidad en los detalles que, en muchos casos, son funcionales. En los coches actuales y los de competición, los fabricantes de los originales suelen proporcionar datos confidenciales CAD (Diseño Asistido por Computadora), los datos digitales que utilizan las marcas para dar forma a sus coches, además de infinidad de fotografías y un trabajo minucioso con los equipos de ingeniería. Cuando se trata de un clásico el proceso es algo más largo y se buscan por todo el mundo las unidades mejor conservadas para escanearlas digitalmente. Se realizan alrededor de un millar de fotografías y se intentan localizar los planos originales de cada coche para tener hasta el más mínimo detalle y poder reproducirlo con absoluta fidelidad.

El proceso es tan minucioso y realista que los colores de las pinturas se definen con los propios fabricantes e incluso la calidad y el tono del cuero o los revestimientos interiores se ajustan de acuerdo con los criterios de los modelos originales, incluso de los clásicos, para replicar a la perfección cada detalle. Los coches de Amalgan se construyen con resinas de fundición de la mejor calidad, en una combinación de las técnicas más modernas, como la impresión 3D, con el mecanizado tradicional y los trabajos artesanales más minuciosos para conseguir la mayor precisión y exactitud.
Verdaderos artesanos especializados en cada uno de estos trabajos se dedican a dar forma a estas miniaturas que son autenticas obras de arte. No hay que olvidar que el desarrollo inicial de un modelo a escala puede necesitar alrededor de 4.500 horas de trabajo previo, antes de iniciar su proceso de fabricación. En el caso de un monoplaza de Fórmula 1, ese proceso de fabricación y montaje lleva unas 250 horas, en un coche actual de competición, como un GT, son alrededor de 350 horas y los clásicos necesitan nada menos que 450 horas de minuciosa dedicación de los diferentes equipos involucrados en su montaje.

Encargos "a medida"
Tener una "miniatura" que cuesta más de 20.000 euros no está al alcance de cualquiera y muchos de los clientes de Amalgan son equipos de competición, sobre todo los de Fórmula 1, grandes coleccionistas de vehículos clásicos que quieren tener sus coches en otras estancias de sus mansiones, además de en el garaje, youtubers y pilotos. Muchas firmas de renombre, como la relojera suiza Richard Mille, muy involucrada en el patrocinio y las actividades con vehículos clásicos, también ha encargado la reproducción de algunos de los vehículos que componen su colección y que pueden verse en algunos de sus showrooms.
Uno de sus clientes más especiales es el diseñador estadounidense Ralph Lauren, uno de los más importantes coleccionistas de clásicos del mundo, con más de 200 coches entre los que se encuentran verdaderas joyas como uno de los realmente escasos (y carísimos) Bugatti Type 57 SC Atlantic. El diseñador estadounidense encargó la reproducción de algunos de los modelos de su colección, entre ellos el Bugatti, en escalas 1:18 y 1:8. Los modelos de la escala mayor están a la venta directamente en algunas de sus boutiques más prestigiosas, como la de Harrods en Londres o la de la Madison Avenue en Nueva York. Los de escala 1:18 pueden adquirirse a través de su web.

La importancia de muchos coches históricos viene definida por los pilotos que los llevaron a la gloria y en el catálogo de Amalgam pueden buscarse los vehículos que condujeron algunos de esos pilotos como Tazio Nuvolari, Alain Prost o Ayrton Senna. También dentro de cada escudería o marca se pueden encontrar los que pilotaron otros más actuales. Incluso tienen los coches de personajes míticos como el Porsche de James Dean. En los últimos años han añadido en algunas de sus miniaturas la reproducción de la figura de los pilotos que los condujeron, con un realismo al mismo nivel de los coches.
Tan reales que se pagan a plazos
Los precios de estas reproducciones a escala 1:8 son un capricho muy caro y la mayoría de los que componen el catálogo están en los 19.995 euros. Podemos encontrar algún monoplaza de F1 desde 10.995 euros pero son escasos. También hay numerosas ediciones especiales limitadas, cuyo precio se incrementa en otros 4.000 euros. Uno de los más caros que hemos encontrado es el Porsche 550 RS Spyder de 1955 'Little Bastard' con el que murió James Dean, una edición limitada que incluye la reproducción del actor junto al coche, y que tiene un precio de 28.090 euros. Muchos modelos pueden personalizarse con un color o con acabados especiales, por lo que el precio solo se define en el proceso de pedido, a través de la aplicación de Amalgam.

En el caso de modelos "únicos" o especiales el precio ya es algo confidencial entre la marca y el cliente. Pero a pesar del elevado coste de estas reproducciones, a través de la propia web Amalgam ofrece la posibilidad de pagar sus coches de escala 1:8 en cuatro "cómodos" plazos sin intereses, por lo que debe ser una práctica habitual. El precio medio de sus coches es de unos 19.995 euros y cada uno de los pagos es de 4.998,75 euros. Sin llegar a estos precios tan elevados, los modelos a escala 1:18 son mucho más asequibles, también con una calidad excepcional, aunque por su tamaño no se consigue apreciar tanto detalle. Por ejemplo, un Mercedes 300 SL "alas de gaviota" que a escala 1:8 tiene un precio de 19.995 euros, en escala 1:18 cuesta 1.215 euros. También ofrecen reproducciones a escala 1:1 de los volantes de los F1 de los últimos años de equipos como Ferrari, McLaren o Red Bull, con precios que van desde los 7.990 a los 11.660 euros.