Motor

Sixt comprará 250.000 vehículos a Stellantis en Europa y Estados Unidos hasta 2026

  • Las primeras entregas tendrán lugar a lo largo del primer trimestre de este año
  • Ambas compañías cooperarán en el negocio de datos
Stand de Sixt en Fitur. Foto: Europa Press

La alquiladora alemana Sixt y el fabricante Stellantis han firmado un acuerdo que le permite a la compañía de rent a car la compra de 250.000 vehículos para su flota de alquiler en Europa y Estados Unidos, el mayor mercado de alquiler de vehículos del mundo.

Dicho acuerdo tendrá validez hasta 2026 y las primeras entregas tendrán lugar a lo largo del primer trimestre de 2024, según han anunciado ambas compañías en un comunicado.

Las entregas incluirán todas las marcas del fabricante francoitaloamericano, a excepción de Maserati, y comprenderán tanto turismos como vehículos comerciales ligeros de hasta nueve plazas. Asimismo, el acuerdo, cuyo monto no ha sido desvelado, contempla todos los tipos de propulsión (incluídos los eléctricos) con las últimas novedades en materia de software y tecnología de infoentretenimiento.

Ambas empresas podrán acordar con flexibilidad cantidades específicas de pedidos, composiciones de los mismos y fechas de entrega más allá de los volúmenes ya previstos para 2024, teniendo en cuenta los requisitos de la flota y la demanda.

Además, Stellantis y Sixt también explorarán posibles oportunidades de cooperación en diferentes regiones de todo el mundo, incluyendo Mobilisights, el negocio de datos como servicio (DaaS) del fabricante de vehículos con el que prevé ingresar 20.000 millones para 2030, con el objetivo de proporcionar y desarrollar paquetes de datos para desarrollar y licenciar productos, aplicaciones y servicios innovadores business-to-business que se pondrán a disposición de Sixt.

Carlos Tavares, consejero delegado de Stellantis, ha apuntado que "esta asociación con Sixt permite a los clientes actuales y potenciales de Stellantis sumergirse en nuestras nuevas ofertas con la propulsión más avanzada, la conectividad del vehículo y el confort más cuidado".

Konstantin Sixt, coconsejero delegado de Sixt, ha explicado que "este acuerdo con un partner de amplia cobertura subraya nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes la mejor opción para todas sus necesidades de movilidad".

Ambas corporaciones comparten objetivos de reducción de emisiones de cara a 2030. En el caso de Stellantis, el grupo francoitaloamericano contempla que la totalidad de sus ventas en Europa para el final de la década sean modelos completamente eléctricos, así como la mitad de las entregas en Estados Unidos sean de modelos eléctricos. Sixt, por su parte, se ha marcado el objetivo de reducir significativamente su huella de CO2 de su flota de alquiler. En este objetivo también se contempla alcanzar una cuota de entre el 70% y el 90% de vehículos electrificados para 2030.

Un acuerdo que se produce escasos días después de que Hertz anunciase la venta de un tercio de su flota de vehículos eléctricos en Estados Unidos. La compañía norteamericana pondrá a la venta 20.000 vehículos eléctricos, lo que supone un tercio de la flota en EEUU. De hecho, la venta de estos vehículos, que se llevará a cabo a lo largo de 2024, servirá para invertir en la compra de vehículos térmicos. Todo ello con el objetivo de "satisfacer la demanda de los clientes", según recoge un documento de la compañía remitido a la SEC.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky