
Barcelona, 24 ago (EFE).- Convertir en bolsos y bolsas de viaje las ropas en desuso de los trabajadores de la limpieza de Barcelona fue la idea de un grupo de jóvenes alumnos de la Escuela Elisava surgida del primer Mercado de Ideas de Diseño (MID) que convoca su segunda edición y a la que se han presentado 180 propuestas.
La iniciativa "Trapos sucios. Del uniforme al objeto" -impulsado por Elisava y la empresa de limpieza Urbaser- será presentada también en la primera edición del MID, el mercado creado por Barcelona Centre de Disseny (BCD) para poner en contacto a creadores con empresas e inversores.
Uno de los diseñadores que participa en esta iniciativa Boris Puyana, de 23 años, ha explicado hoy en la presentación de la nueva edición del MID, con la presencia del teniente de alcalde y responsable de Cultura, Jaume Ciurana, que la idea de "Trapos sucios" era darle una salida a todos estos uniformes viejos de trabajo.
Para ello se pusieron en contacto con la exitosa empresa Vaho -dedicada a la confección de mochilas con lonas recicladas- con los que llegaron a un acuerdo de colaboración para poder comercializar tres tipos de bolsas (bautizadas como Melassa, Jurel y Mojito) con los característicos colores de los servicios de limpieza, verde y amarillo fluorescente, y unos precios que rondan los 60 euros.
Bajo el nombre creativo de Ohsisi, Puyana y otros alumnos de la escuela han ganado, además, con este proyecto el primer premio Diseño para el reciclaje.
"Esperamos poder utilizar los uniformes de otros servicios municipales", ha comentado el joven diseñador que ha defendido la existencia de espacios como el MID "que crean canales para que las ideas puedan salir adelante"
En esta línea, Jaume Ciurana ha destacado que Ohsisi es un ejemplo del talento en el ámbito del diseño que hay en la ciudad y ha remarcado que si Barcelona quiere ser competitiva en el mundo durante los próximos años será precisamente en su creatividad.
"Pero la creatividad si no encuentra un entorno adecuado se va a otro sitio, por lo que necesitamos que el tejido empresarial vaya ligado al diseño", ha defendido el teniente de alcalde, quien considera que uno de los objetivos compartidos entre el BCD y el consistorio es que Barcelona sea una ciudad "creatyfriendly", es decir capaz de atraer ese talento.
Este 2012 se han presentado al MID 180 proyectos, un 60 % de Barcelona y un 30% del resto de Cataluña, mientras que los demás son de diseñadores de otros puntos de España.
El jurado seleccionará entre 80 y 90 propuestas, en dos categorías: "idea creativa" para productos o servicios que busquen una empresa que quiera comprar o financiar los derechos de explotación y "empresa creativa" para "star ups" a la caza de capital inversor.
El presidente del Barcelona Centre de Disseny, Pau Herrera, ha señalado que de los 40 proyectos seleccionados en 2011, unos 20 han tenido ya un buen recorrido, aunque remarca que son ideas que deben ir madurando antes de poder darles un uso comercial.
Además, algunos de los emprendedores que se presentaron al MID en áreas tan variadas como la moda, la restauración, los juegos, el turismo, el diseño gráfico o la movilidad, han sido luego fichados por empresas "ya que el MID es una bolsa de talento".
Herrera ha subrayado que el concepto innovación no viene sólo de la mano de la tecnología, sino que debe ir acompañado del diseño, un área donde Barcelona destaca gracias a sus escuelas y profesionales
En la misma rueda de prensa, la pareja formada por Nieves Torres y Mireia Solsona, han dado a conocer otro de los proyectos surgidos en 2011 del MID, "Capipota Productions", una incubadora de proyectos de moda sostenible y de asesoría de creadores emergentes basada en el concepto de "slow fashion" o de kilómetro cero, es decir, una apuesta por los diseños y tejidos locales, una corriente cada vez con más seguidores en países como EEUU o Canadá.