Moda

El 080 crece en días y participantes y anuncia un salón paralelo para 2014



    Barcelona, 3 jul (EFE).- El 080 Barcelona Fashion crece en días y en participantes en la edición que arranca el próximo 8 de julio en el edificio del museo del diseño DHUB y en 2014 tendrá una feria comercial en paralelo, según el gerente del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña, Miquel Rodríguez.

    Cinco días de certamen, 32 desfiles de diseñadores y marcas, 11 empresas y 43 Pop-up Stores de calzado, moda y complementos participan en esta edición, que arranca con la colección de Mango para la próxima temporada y que quiere ser la gran plataforma de visualización en el mundo de las empresas catalanas y sus creadores.

    Según Rodríguez, el 080 Barcelona Fashion se consolida como un auténtico punto de encuentro para el sector textil en formación, creación, producción e internacionalización.

    Prueba de ello es su impacto en los medios de comunicación, que ha crecido desde el año pasado en un 68,54 %, que se traduce en 1.182 informaciones con un valor presencial de más de 4 millones de euros.

    Ha informado de que en el 2012 pasaron por el 080 Barcelona Fashion 28.000 personas, que hubo 54.000 visitas en la web, más de 9.800 seguidores en Twiter y 14.000 fans en Facebook, y que también quiere que la web del 080 Barcelona Fashion sea un lugar útil para todo el sector textil.

    Los asistentes a esta duodécima edición, además de Mango, son Custo Barcelona, Desigual, Guillermina Baeza, Josep Abril, Miriam Ponsa, TCN, Manuel Bolaño y Krizia Robustella.

    También estarán en este 080 Albeniz, Alexis Reyna, Bcn Brand, Bóboli, Brain&Beast, Celia Vela, Cóndor, Escorpión, Juan Pedro López, Justicia Ruano, Natalie Capell, Naulover, Punto Blanco, Selim de Somavilla, Shipper&Arques, Slazenger, Sur, Torras, Who, Yerse, Yiorgos Eleftheriades y Zazo&Brull.

    La pasarela 080, que mostrará las propuestas de moda para la primavera-verano de 2014, coincide este año con la exposición "Barcelona prêt-à-porter, 1958-2008. Medio siglo de industria y moda. Colección textil Antoni de Motpalau", que exhibe más de 300 piezas en el Palau Robert de Barcelona.

    Miquel Rodríguez ha remarcado que el 080 gana entidad y presencia en el sector porque muestra al mundo lo que se hace en Cataluña, y ha afirmado que las empresas de producción que han participado han facturado un 25 % más y los creadores la han doblado.

    Los datos que ha aportado cifran en más de 2.582 millones la facturación de todas las empresas y diseñadores que desfilan, aunque si se excluye a los grandes como Mango o Desigual, asciende a algo más de 191,3 millones.

    Pese a su crecimiento, la inversión para esta edición no crece y queda en 1,25 millones de euros, de los cuales el 70 % son financiación pública y el resto privada, aunque aumentan las aportaciones de patrocinadores en dinero o especies.

    Sobre la feria comercial que coincidirá en la próxima edición con el 080, Rodríguez no ha querido adelantar su nombre ni dar más datos, aunque ha remarcado que la primera edición será pequeña y muy selectiva.

    Al ser preguntado sobre las diferencias entre la Pasarela Cibeles y el 080 ha contestado que "son ligas distintas" y que en Barcelona es donde hay creación y está lo que necesitan las empresas.