
Madrid, 11 abr (EFE).- La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que congrega a las empresas más importantes del sector, ha considerado este jueves que el aplazamiento del "brexit" hasta finales de octubre "mitiga notablemente un enorme riesgo e impacto económico", que ha cifrado en 1.500 millones de euros.
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha explicado en la presentación de los resultados del primer trimestre en el turismo que, de haberse producido un "brexit" duro, la actividad económica en el sector hubiera supuesto un punto menos en el crecimiento del PIB turístico.
Zoreda, que ha recordado que el Reino Unido es el principal mercado para España con más de 20 millones de turistas el pasado año, ha señalado que la decisión de la UE "diluye los riesgos a corto plazo" para el turismo español por el "brexit".
Ha apuntado que un "brexit" duro e inmediato hubiera tenido un "gran impacto" en el resultado final del ejercicio 2019 para el turismo y la economía españoles.
El informe trimestral (enero-marzo) elaborado por Exceltur indica que el sector "mantiene la senda de la desaceleración" en sus ritmos de crecimiento, con solo un repunte del 1,5 % en ese periodo.
Lo argumenta por la "pérdida de dinamismo" de la demanda internacional de sol y playa en los principales mercados, sobre todo en Canarias y en menor medida en Baleares.
Relacionados
- La creación de empresas crece en febrero un 7,4 % anual
- Las exportaciones paraguayas caen un 6,5 % anual en el primer trimestre del año
- El costo anual de la Fuerza Espacial será de 1,5 dólares por estadounidense
- El coste anual de la Fuerza Espacial será de 1,5 dólares por estadounidense
- Los precios al consumidor en México suben a un 4 % en marzo a tasa anual