
Pocos se imaginaban a comienzos de año que el valor de las acciones de Apple en bolsa podría volver a superar los 200 dólares tan pronto, después de que el patrón de la firma tecnológica advirtiese en enero de que los ingresos del trimestre serían inferiores a los esperados. Sin embargo, la compañía estadounidense suma su décima sesión en positivo en Wall Street, algo que no sucedía desde octubre de 2010.
Las acciones de Apple cotizan por encima de los 202 dólares este martes, un precio por encima de los 200 dólares que no se veía desde noviembre del año pasado. El creador del iPhone gana cerca de un 30% en lo que llevamos de año y más de un 42% desde los mínimos que registró en la primera semana de enero.
Si volviese a cotizar al alza mañana miércoles, el valor estaría ante su mayor racha ascendente y consecutiva desde mayo de 2003, hace 16 años. Por el momento, Apple es el integrante más rentable en 2019 entre las FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google) y sobrepasa en 40.000 millones de dólares por capitalización bursátil a Microsoft, la segunda compañía más valiosa del mundo en bolsa.
Apple, que obtuvo un 18,3% de sus ingresos de China, según datos recogidos por FactSet a fecha de septiembre de 2018, ha notado en sus cuentas la desaceleración en el país asiático y el elevado precio de sus teléfonos inteligentes, en especial el del último modelo, el iPhone XR.
Si bancos de inversión como Cowen y Morgan Stanley ven el precio de los títulos de Apple en los 220 dólares en los próximos doce meses, desde Wedbush elevan su valoración hasta los 225 dólares, ya que ven "tendencias en la demanda que están dándose la vuelta en China, un país en el que Apple ha rebajado el precio de sus smartphone, según informan desde Bloomberg. "El nuevo objetivo de Apple en su negocio de servicios prima el tamaño de su base de usuarios, en lugar de la venta de unidades", añaden.
Los títulos de la compañía californiana han superado ya su precio objetivo de consenso, y hasta la zona de los 220-225 dólares que proponen algunos analistas aún hay un potencial alcista del entorno del 11%.
Nuevos negocios
Además de la oportunidad que encuentra Apple en el sector de la salud, en el que Morgan Stanley ve una oportunidad de negocio por valor de 313 millones de dólares hasta 2027, la compañía que dirige Tim Cook también cuenta con una ventana abierta a la industria de las tarjetas de crédito, después de asociarse con Goldman Sachs, en un sector que mueve 175.000 millones de dólares al año.