Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno apuesta por nuevas tecnologías para lograr un turismo sostenible

Sevilla, 2 abr (EFE).- La secretaria de Estado de Turismo del Gobierno español, Isabel Oliver, ha abogado hoy por aprovechar las nuevas tecnologías para conseguir que el turismo sea más sostenible, uno de los objetivos que ha destacado en esta materia en España.

Oliver ha participado en el foro "Diálogo de Ministros" organizado en Sevilla con motivo de la cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés), donde ha expuesto, como una veintena de representantes de otros tantos países, algunas de las claves para avanzar en materia de turismo sostenible.

Ha destacado la importancia de forzar la ejecución de políticas en este concepto ?para que lo aprovechen las actuales generaciones y las futuras?, con ?las herramientas que nos dan las nuevas tecnologías para conseguirlo?.

La ministra de Turismo de Bulgaria, Nikolina Angelkova, ha resaltado la importancia de adaptar los ?regímenes impositivos? al fomento del turismo, como el que aplica su país, uno de los "más favorables?, con una tasa fija del 10 % ?e impuestos que directamente no existen?, todo ello, ha dicho, ?porque el Gobierno se ha comprometido con el sector para ayudarle?.

La ministra de Turismo de Grecia, Elena Kountura, ha señalado que la apuesta gubernamental es indispensable para lograr, como en su país, ?un récord histórico del nivel de ingresos, además de que uno de cada cinco empleos en Grecia vienen del turismo?.

"Queremos tener un turismo sostenible y a la vez mantener a Grecia como un destino más, no sólo los destinos populares, sino a lugares del país menos conocidos que merecen ser conocidos igualmente?, ha subrayado.

El turismo sostenible también ha sido el eje del discurso de la ministra de Economía y Tecnología de Eslovenia, Eva Stravs Podlogar, subrayando el ?Marco Verde del turismo esloveno?, un programa de turismo sostenible para ayudar al crecimiento de ese sector con todos los agentes implicados, ya sean empresarios, ayuntamientos, parques nacionales. Todos están en ese marco del turismo verde y sostenible, que ya tiene más de cien socios?.

Para el ministro argentino de Turismo, José Gustavo Santos, los últimos tres años han sido claves para este sector en su país, porque ?desde 2016, Argentina volvió a insertarse en el mundo tras un largo proceso de aislamiento, y hoy día, con siete millones de turistas extranjeros, se ha convertido en primer destino de América del sur?.

Con una apuesta por fortalecer, entre otras cosas, los convenios para la entrada en el país por motivos turísticos de ciudadanos de todos los países que lo han solicitado, ?las américas han crecido el 2,9 %, y Argentina el 3-4 % el último año?, destacando el "crecimiento exponencial por la vía aérea?.

En este sentido, ha subrayado que en enero y febrero de 2019 el aumento de llegadas por avión a Argentina de turistas de todo el mundo ha crecido un 26 %, y ha abogado por mantener el trabajo de colaboración con las compañías aéreas para mantener o subir esas cifras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky