
Madrid, 1 abr (EFE).- Los sindicatos convocantes de los paros de cuatro horas por turno, que se celebran este lunes en toda la red de Metro desde las 9 a las 22.30 horas, han cifrado el seguimiento de la mañana en casi el 100 por ciento, pese a unos servicios mínimos "del 60% de media", mientras que la compañía asegura que ha trabajado "un 54% más del personal establecido en servicios mínimos".
Según Metro de Madrid, "además de cumplirse los servicios mínimos, hay un 54% de personas más trabajando" en esta jornada, para la cual los servicios mínimos fijados son "del 54% de media en trenes", en función de las líneas y franjas horarias.
La compañía destaca, asimismo, "un ligero descenso de viajeros respecto al lunes anterior, con un 2,53 por ciento menos de viajeros" en esta jornada de paros que transcurre con total normalidad y sin incidentes.
Toda la plantilla de Metro está llamada a secundar la protesta, que coincide con el primer juicio contra el suburbano por el fallecimiento de Julián M.R., el primer trabajador a quien se le reconoció enfermedad profesional por exposición al amianto tras haber manipulado durante años piezas que lo contenían.
Más de doscientas personas, según los convocantes, se han concentrado a las puertas del Juzgado número 10 donde se celebra la vista en la que los sindicatos esperan "que haya justicia por esta situación tan grave que ha sufrido un compañero", ha dicho a Efe Juan Carlos Cruz, de CCOO.
Los paros están convocados por Comisiones Obreras, UGT, Solidaridad Obrera y Sindicato de Técnicos y apoyados por el Sindicato Libre y el Sindicato de Maquinistas (SCMM).
En el caso de los maquinistas, su portavoz Juan Ortiz explica que, aunque la media de servicios mínimos es del 54%, oscila entre un 45% en líneas periféricas hasta un 60% en las más céntricas, cifra que CCOO eleva "hasta un 70 por ciento de servicios mínimos en horas punta", un porcentaje que Cruz califica de "abusivos".
"Estamos todos concienciados por la importancia del juicio de hoy. Muchos compañeros están afectados por la manipulación de piezas con amianto durante años, por lo que los estamos arropando", ha dicho Ortiz desde la concentración ante el juzgado en la Plaza de los Cubos.
Aunque el seguimiento de la huelga "rondará el 100 por cien, los servicios mínimos abusivos impuestos" en algunas líneas hacen que los usuarios no lleguen a notar alteraciones en el servicio. "Los paros son de cuatro horas por turno, dentro de la jornada de ocho horas de cada trabajador", y las jornadas en metro "varían mucho".
Hay "trabajadores empezando y terminando turnos a lo largo de todo el día", lo que hace que no coincidan todos haciendo el paro a la vez. A ello hay que añadir "los mínimos abusivos" y que desde la Comunidad "controlan las salidas de trenes y ponen más trenes en algunas líneas. Así, en la línea 1 esta mañana la frecuencia era casi de un tren cada cuatro minutos, más que en un día normal", han criticado las mismas fuentes.
Relacionados
- El Europarlamento aprueba la Directiva de Insolvencia
- El Parlamento Europeo aprueba la Directiva de Insolvencia
- La directiva española de una ONG sale ilesa del tiroteo contra el embajador de Chile en Haití
- El Abogado General avala sancionar a España por no adoptar la Directiva sobre hipotecas
- Rabiot se reunió con directiva del París SG