
Madrid, 19 jul (EFE).- La patronal siderúrgica Unesid ha respaldado hoy las medidas de salvaguardia para la siderurgia europea publicadas por la Comisión Europea (CE) y que entran hoy en vigor para evitar una avalancha de importaciones, según un comunicado.
Las medidas de salvaguardia para productos siderúrgicos, incluidos tubos y alambres, persiguen garantizar la continuidad de suministro en el mercado europeo y evitar una "avalancha injustificada de importaciones" que desequilibre el mercado de productos siderúrgicos.
Estas medidas pretenden evitar desviaciones de tráficos comerciales como consecuencia de la decisión norteamericana de cerrar su mercado a las importaciones procedentes de casi todo el mundo.
La decisión de la CE permite el mantenimiento sin arancel del flujo de importaciones promedio de los últimos tres años y, de superarse las cuotas asignadas, se impone un arancel del 25 %, que estará en vigor con carácter provisional por un periodo máximo de 200 días.
Los productos afectados se dividen en 23 categorías, si bien la investigación continuará para otras cinco categorías más de productos, que podrá desembocar en la imposición de medidas definitivas en un periodo posterior.
En opinión de Unesid las medidas aseguran "la estabilidad del mercado interno del Acero (!FMDC.212) evitando que la industria siderúrgica y de productos transformados en la UE sufra oleadas de importaciones que, como consecuencia del cierre del mercado estadounidense, se desvíen a Europa".
Además, considera que cubren la mayor parte de los productos siderúrgicos, tubos y alambre de acero, y ha explicado que se ha excluido de las medidas a algunos países "en vías de desarrollo", siempre que las importaciones de esos países para cada categoría de producto no superen el 3 %.
El director general de Unesid, Andrés Barceló, confía en que el periodo de investigación en marcha permita acordar la imposición de medidas definitivas antes de que finalice el plazo de 200 días y que se incluyan algunas de las categorías de productos que han quedado provisionalmente excluidas de las medidas de salvaguardia.
Relacionados
- El Banco de España ve margen fiscal para revisar los ingresos y los gastos públicos
- Enrique L. Lavigne ve una Orden muy escasa de dinero que generará injusticias
- Valerio ve "muy perturbador" la huelga de Ryanair en este momento del año
- El Supremo ve el riesgo de trabajar en ambulancias para la lactancia
- EE.UU. ve en el ataque a Masaya el "claro" deseo de Ortega de aferrarse al poder