Wall Street parece haber descontado la entrada en vigor en cuestión de horas de los aranceles de EEUU a China - y sus represalias equivalentes del gigante asiático - y ha terminado en verde en la sesión del jueves.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales ganó un 0,75% hasta 24.356,74 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 progresó un 0,86% o 23,39 puntos, hasta 2.736,61 unidades. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan importantes grupos del sector tecnológico, ganó un 1,12% o 83,75 puntos, hasta 7.586,43 enteros.
Precisamente ese sector registró las mayores ganancias hoy, un 1,47%, seguido del de los bienes de consumo esenciales, un 1,46%, mientras que el único a la baja fue el energético, un 0,16%.
Las automovilísticas, entre ellas Ford y General Motors, destacan entre las ganancias después de que la prensa alemana asegurase que EEUU y la Unión Europea llegarán a un acuerdo sobre los aranceles al sector. Sus homólogas europeas también celebran el avance de esta negociación.
Boeing también centra parte de las atenciones tras anunciar que creará una joint venture para la combinación de sus negocios, en la que el constructor estadounidense tendrá una participación del 80%, valorada en 3.800 millones de dólares (3.245 millones de euros), y la firma aeronáutica brasileña el 20% restante.
Entre los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, subieron especialmente Walgreens (2,67%) e Intel (2,59%), seguidos por Johnson & Johnson (1,87%), Procter & Gamble (1,68%), Merck (1,53%) y Coca-Cola (1,52%). Al otro lado de la tabla, solo descendieron Travelers (-0,14%) y Chevron (-0,60%).
En otros mercados, el petróleo de Texas descendió a 72,94 dólares el barril, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se contrajo hasta el 2,840%. Al cierre de Wall Street, el oro subía a 1.258,10 dólares la onza y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1688 dólares.